Retail - Consumo

Así se ha encarecido la compra: 118% el aceite, 50% la harina, 45,9% los huevos...

  • La OCU compara 238 productos respecto del año 2021
Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

Los precios siguen subiendo y la inflación castiga día a día a todas las carteras de los consumidores, con una cifra que llega a un 10,2%, un alza de 1,5 puntos sobre el dato de mayo. Es una realidad, los precios están desbordados y los más afectados son los hogares que están teniendo serias dificultades para afrontar sus gastos corrientes, al punto de tener que modificar sus hábitos de consumo, incluso dejando de comprar determinados alimentos.

Al respecto, la Organización de Consumidores y Usuario (OCU) ha comparado el valor actual de 238 productos respecto del año 2021. Entre sus principales resultados, la organización apunta que 9 de cada 10 productos cuestan más que hace un año, con una subida que supera el 15%.

"La situación empieza a ser insostenible para muchos hogares españoles, desde OCU pedimos al Gobierno que se adopten medidas para ayudar a las familias a afrontar el incremento de los precios", argumenta la organización en una nota de prensa.

A estos resultados, además, muchos alimentos básicos, productos de consumo habitual han subido por encima del 40% en un solo año. Solo 13 de los 238 productos han bajado su precio, y lo han hecho muy levemente. El resto, más de un 94% de los productos, son ahora más caros que el pasado año.

Subidas de más del 40% en alimentos básicos

Pese a que desde la OCU cifran la subida media en un 15,2%, hay productos que han subido muy por encima de ese valor. En algunos casos, las subidas superan el 40, el 50%... o más: en concreto, el aceite de girasol es ahora un 118% más caro que hace un año, el aceite de oliva casi un 53% más caro y la harina cuesta prácticamente un 50% más ahora que en mayo de 2021.

El documento señala que los productos envasados han subido más que los frescos, de hecho, la subida media de los productos de marca blanca o de fabricante se acerca al 20%. Esto se explica porque precisamente entre ellos se encuentran algunos de los alimentos que han experimentado las mayores subidas.

Dentro de los productos frescos, llama la atención la subida de precio de los huevos, pero también han subido por encima de la media carnes como el pollo (un 16,1%), el vacuno (17,8%) o el cordero (18%).