Una firma gallega recibe 18 millones para cubrir el 5% de la demanda mundial de Omega 3
- IFFE Futura recibe el respaldo de Inverady, Banco Sabadell y de la Xunta de Galicia, además del Grupo Natac
Javier Mesa
El grupo industrial IFFE Futura ha obtenido una financiación de 18 millones de euros para convertir el concello coruñés de As Somozas en uno de los mayores productores mundiales de Omega 3 para uso alimentario gracias a la construcción de una planta con capacidad de construir 10.000 toneladas de este producto.
La compañía, que cotiza en el BME Growth, estima que la futura planta estará a pleno rendimiento en un periodo aproximado de cinco años y que podrá dar cobertura al 5% de la demanda mundial.
La financiación, según fuentes de la compañía, proviene del grupo financiero español Inveready (Ybarra/Mora Figueroa), que ha invertido 9 millones de euros, además del Banco Sabadell, que participa con 4 millones, y la Xunta de Galicia, que aporta los 1,25 millones restantes.
En la operación también entra como socio industrial Grupo Natac, especialista español en biotecnología que lidera la investigación, desarrollo y comercialización de ingredientes de origen natural para su aplicación en suplementos alimenticios.
El centro, que ya se encuentra en fase de desarrollo, se estima que dará empleo a 47 personas y producirá Omega 3 en diferentes formatos para tres tipos de industrias. Por un lado, para el sector de los suplementos nutricionales se producirán cápsulas; para el segmento de alimentos funcionales, la planta lo producirá como ingrediente; y para la farmacéutica, se comercializará en alta concentración para el tratamiento de patologías como las cardiopatías
En los próximos diez años se estima que la demanda de Omega 3 crezca a un ritmo del 10% anual, señalan desde IFFE, impulsada además por nuevas funcionalidades de este producto en sectores como el de la acuicultura, donde se ha demostrado que mejora la calidad de los piensos que se emplean en las piscifactorías para que los peces que se crían se parezcan más a los que crecen en libertad. Asimismo, su empleo está muy extendido en la producción de alimentos para animales de compañía y en el de la cosmética, especialmente en productos que cuidan la pigmentación de las uñas