Piden la retirada del mercado de un conocido helado por contener óxido de etileno
elEconomista.es
La Agencia Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha tenido conocimiento de la presencia de óxido de etileno en un conocido helado distribuido habitualmente en los comercios en España. En concreto, se trata del helado de vainilla de la marca Häagen-Dazs.
Según ha informado AESAN, el origen de la contaminación "se encuentra en el extracto de vainilla de Madagascar utilizado en su elaboración". La alerta ha sido trasladada desde las autoridades sanitarias de Francia, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Tal y como afirma el organismo, por el momento no se ha recibido ninguna notificación en España asociada a esta alerta.
No obstante, la agencia ha distribuido los datos del producto implicado, así como los lotes afectados, con el fin de evitar posibles intoxicaciones.
Datos del producto
Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto: VANILLA
- Nombre de marca: Häagen-Dazs
- Aspecto del producto: Tarrina
- Números de lote: 4146758, 4156565, 4157457, 4163546, 4169920, 4172653, 4167054, 4222694, 4240220, 4246885 4284604, 4287990.
- Fechas de consumo preferente: entre 15/07/2022 y 16/05/2023
- Peso de unidad/vol: 460 ml.
- Temperatura: Congelación
El óxido de etileno es, como ha indicado la agencia en otras alertas similares, una "sustancia activa cuyo uso en productos fitosanitarios no está aprobado en la UE ni, por lo tanto, en España. Se trata de una sustancia clasificada como mutagénica, carcinogénica y tóxica para la reproducción", señala AESAN.
"Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra", destaca AESAN.