Retail - Consumo

Los viticultores valencianos y extremeños rompen el monopolio catalán de la DO Cava

  • El consejero delegado de Dominio de la Vega ocupará uno de los doce asientos
  • Codorníu se queda fuera del pleno del consejo regulador por primera vez en la historia
Imagen de una bodega de cava. EE

Carles Huguet
Barcelona,

Después de 36 años, la DO Cava tendrá un representante de fuera de Cataluña. Viticultores valencianos y extremeños lograron uno de los doce asientos del consejo regulador del espumoso en las elecciones celebradas este miércoles. El lugar lo ocupará Fernando Medina, consejero delegado de la bodega Dominio de la Vega, que representa a los bodegueros de Requena (Valencia) y Almendralejo (Extremadura).

Requena y Almendralejo son las dos localidades con mayor producción de cava fuera de Cataluña. Entre ambas elaboran alrededor de 17 millones de botellas al año, pero nunca había obtenido representación. En los comicios de este año, la candidatura conjunta se hizo con uno de los tres escaños reservados para viticultores independientes. Los otros dos se quedaron para la propuesta catalana.

Los bodegueros obtuvieron 376 votos por los 712 de sus rivales, agrupados bajo la Unió de Pagesos, JARC y la Asociación de Viticultores del Penedés.

"Hasta ahora las normas nos han venido impuestas, pero venimos a ser escuchados", advierten los viticultores valencianos

De este modo, los viticultores de fuera de Cataluña logran representación por primera vez en su historia. De las 38.000 hectáreas de la DO, casi 30.00 están en Cataluña. Requena suma casi 5.000 y Almendralejo alrededor de 1.500. En los últimos años, ambos territorios pidieron ampliar su superficie para poder ampliar la producción, algo que el consejo regulador vetó.

"Hasta ahora, toda normativa nos ha venido impuesta, pero ahora tenemos que ser escuchados. Venimos a aportar nuestro grano de arena y a comprender ciertas decisiones, que seguramente cuando se nos expliquen comprendemos mucho más cómo funciona esta DO", explicaron desde la candidatura.

A partir de ahora, se abre un periodo de transición hasta finales de mes, cuando se constituirá la junta de la DO Cava con sus doce miembros. La jornada del miércoles tampoco cambió mucho la previsión, pues solamente se votó en uno de los epígrafes al ser el único que presentaba dos candidatos. Tanto los asientos representados por cooperativas como los de las grandes compañías y las productoras de vino base no tenían alternativas.

Los miembros del pleno de la DO Cava: Codorníu se queda fuera

Cuando se presentó la candidatura de los grandes embotelladores ya quedó claro el paso atrás de Codorníu en el consejo regulador, que por primera vez no estará en el órgano decisorio. Las grandes compañías cuentan con seis vocalías y siempre se acusó a la firma hoy controlada por Carlyle y a Freixenet de controlar la institución a su antojo. El actual presidente de la entidad, Xavier Pagès, presidió Codorníu en la última etapa de la familia Raventós como primer accionista.

Sin Codorníu, los representantes de las empresas serán Freixenet, que tendrá un segundo asiento a través de Segura Viudas; Jaume Serra, propiedad del conglomerado García Carrión; Pere Ventura Group; Celler Carles Andreu y González Byass, que embotella el cava Vilarnau.

No estarán tampoco ni Juvé y Camps ni Vallformosa, otras dos cavistas que abogan por elevar el nivel de los espumosos. El consejero delegado del líder del sector, Pedro Ferrer, soltaba toda una declaración de intenciones esta misma semana en elEconomista.es: "El cava no puede vivir únicamente de las botellas de gran reserva"