Retail - Consumo

La cesta de la compra se vacía un 3% pero se encarece un 6,8% en mayo

  • El volumen de las ventas sin embargo cae casi un 3%
  • El gasto en perfumería crece casi un 20%

elEconomista.es

Los españoles gastaron en mayo un 6,8% más en llenar la cesta de la compra, hasta los 5.310 millones de euros, según datos publicados por NielsenIQ, que aclara que el motivo se encuentra en la subida de precios de la mayoría de unos productos cuyo volumen de compra descendió un 2,9%.

Los datos de la consultora dibujan el mismo panorama inflacionista de meses anteriores derivado de la guerra de Ucrania y la escasez de materias primas y suministros energéticos, como el mes de abril donde se registró una subida del 6,8%, aunque con una caída de la demanda más acusada del 3,4%.

Por canales de venta, destaca el fuerte incremento que se produce en el gasto en perfumerías, con un aumento del 19,1% en mayo, respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por la recuperación de la vida social y la reducción del teletrabajo.

Otro mercado que está remontando, a consecuencia del fin de las restricciones a la movilidad y por la vuelta a los viajes por carretera, es el de las estaciones de servicio, que registran un aumento del 15,1% de las ventas en valor apoyado también por el volumen, que fue del 7,7% más que un año antes.

El resto de canales también experimentan alzas, destacando los supermercados pequeños (de menos de 300 metros) con un 10,5% más de ventas en valor respecto a hace un año. Por el contrario, el comercio tradicional es el único que anota un descenso y lo hace con un 8% menos, confirmando la tendencia de los últimos años.

El informe destaca la tendencia del crecimiento sostenido del 'ecommerce', que experimenta una subida del 2% en el gasto en un año.

Respecto, al desembolso por categorías de productos realizado en todos estos mercados la subida más importante en mayo, frente al mismo periodo del año anterior, corresponde a droguería y perfumería, un 9,2% más, seguida de alimentación, con un 6,4% más de gasto y bebidas con un incremento del 5,4%.

La marca blanca avanza

Los datos del estudio muestran que la marca de distribución sigue ganando cuota de mercado, de esta forma, en mayo sube un 1,5% en total de bienes de consumo, alcanzando un 41,7% del total. Este crecimiento es más relevante en alimentación, donde se va a acercando a la mitad de la cesta de la compra con un 48,9%, frente al 51,1% de las marcas de fabricante.

Y es que las preferencias de los españoles a la hora de ahorrar se han ido decantado por estas marcas, con un avance en el gasto del 10,8%, frente al 7,4% que aumentó en las marcas de fabricante. Algo que se ve refrendado por la diferencia de más de un punto en la caída de la demanda: las marcas de fabricante retrocedieron en un 3,6%, frente al 2,2% que experimentaron las marcas de distribución.