Retail - Consumo
Mercadona eleva sus compras a proveedores catalanes hasta los 4.036 millones
- El peso de la región cae a lo largo del último lustro: del 20,7% de las adquisiciones hechas en España al 19,2%
- Entre los proveedores hay grandes grupos como Casa Tarradellas y Noel
Carles Huguet
Barcelona,
Mercadona gasta casi el 20% de su presupuesto en compras en Cataluña. La cadena de supermercados adquirió productos por valor de 4.036 millones a proveedores catalanes a lo largo de 2021, una subida de 55 millones de euros frente al año de la pandemia. Y aunque el peso de las provisiones procedentes de la región cayó ligeramente a lo largo del último lustro, se mantiene como uno de los grandes ejes comerciales para la compañía valenciana.
El grupo presidido por Juan Roig explicó este lunes que los 4.036 millones en compras se abonaron a más de 1.900 proveedores catalanes o con fábricas en Cataluña. Los sectores más beneficiados: los embutidos, la fruta, la cosmética y los geles de baños. Millones de kilos salieron del territorio rumbo a la red de supermercados que la firma tiene en toda España.
Los 4.036 millones de euros suponen un crecimiento de las adquisiciones del 1,3% frente a los 3.981 millones del año anterior. La cifra no dejó de subir en el último lustro: en 2019 las compras alcanzaron los 3.968 millones; en 2018, los 3.779 millones y en 2017, los 3.631 millones. En total, la escalada es del 11,1% en cinco años.
El peso de la región descendió ligeramente en los últimos ejercicios, pero logra mantenerse alrededor del 20% de las compras de Mercadona en España -alrededor del 85% del total-. En 2021, la cifra fue de 21.000 millones de euros, por lo que los proveedores catalanes se llevaron el 19,2% de la cantidad. En 2017, con un gasto en el país de 17.533 millones, el porcentaje fue del 20,7%.
Los proveedores catalanes de Mercadona: de Casa Tarradellas a Noel
En 2021, los supermercados adquirieron 58,5 kilos de fruta –peras y manzanas, principalmente—a proveedores leridanos y gerundenses como Catafruit, Nufri, Golden Export, Frifruit, Girona Fruits, Fructícola Empordà, Fruits Sant Miquel, Grup Cooperatiu Fruits de Ponent y Sat Segrià-Garrigues. También sirvió 122 kilos de embutidos producidos por Casa Tarradellas, Embutidos Monter, Noel Alimentaria, La Selva, Embutidos Collel, Embutidos Monells y Casademont.
Además, de las lonjas catalanas salieron 2,8 millones de kilos de pescado y la leridana Cooperativa d'Ivars suministró 3,2 millones de kilos de ternera.
También se vendieron más de 156.000 kilos de higos procedentes de los campos de Eco Figs Fruits y de Vimofigs y 9,5 millones de unidades de pasteles y tartas que elabora Pastisfred, en Tarragona.
En el ámbito de la higiene personal, el Grupo Ubesol-Maverick comercializó 65 millones de geles de baños y champús. You Cosmetics y Wecolors produjeron 32,8 millones de productos de cosmética y la barcelonesa Saplex sirvió 65 millones de rollos de bolsas de basura.