Resultados
El beneficio neto de Microsoft creció un 21% entre julio y septiembre hasta los 10.700 millones de dólares
José Luis de Haro
Nueva York,
Microsoft registró un beneficio neto de 10.700 millones de dólares en su primer trimestre del año fiscal 2020, que comprende los meses de julio a septiembre, un 21% más que el año pasado. Los ingresos aumentaron un 14% hasta los 33.100 millones de dólares.
"Ha sido un comienzo fuerte para el año fiscal con nuestra nube comercial generando 11.600 millones de dólares en ingresos durante el primer trimestre, un aumento del 36% con respecto al año pasado", señaló Amy Hood, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft.
La compañía capitaneada por Satya Nadella vio como durante su primer trimestre fiscal de 2020 los ingresos de su Intelligent Cloud generaron 10.800 millones de dólares y aumentaron un 27% (hasta 29%, si dejamos de lado la volatilidad de las divisas).
Dentro de este área, los ingresos por productos de servidor y servicios en la nube aumentaron un 30% impulsados por un crecimiento de Azure del 59%. Por su parte, las ventas procedentes de servicios empresariales aumentaron un 7%. Por otro lado, los ingresos por productos comerciales y servicios en la nube de Windows aumentaron un 26%.
"Las compañías líderes mundiales están eligiendo nuestra nube para desarrollar su capacidad digital", señaló Nadella, en un comunicado. "Estamos acelerando nuestra innovación para ofrecer un nuevo valor a los clientes e invertir en mercados grandes y en crecimiento con oportunidades expansivas", añadió.
Otras áreas de negocio vieron caídas, como es el caso de sus productos Surface, cuyas ventas cedieron un 4% (2% si dejamos de lado la volatilidad de las divisas) mientras los ingresos derivados de los servicios y contenido relacionadocon Xbox quedaron básicamente sin cambios cuando se comparán con el mismo periodo de su año fiscal 2019.
Microsoft devolvió en su primer trimestre fiscal un total de 7.900 millones de dólares a sus accionistas en forma de dividendos y recompras de acciones, un aumento del 28% en comparación con el primer trimestre del año fiscal 2019. En lo que llevamos de año, los títulos de Microsoft acumulan una rentabilidad del 34,5%. Dicho esto, las acciones de la compañía caían un 0,47% en las operaciones posteriores al cierre del mercado tras darse a conocer estos resultados.