Renta variable

La época de resultados empieza a ritmo de récord para las firmas de 'elMonitor'

  • Comcast obtiene su mejor dato de suscriptores en ocho años
  • Las expectativas son tan altas para Daimler que no pudo 'saciarlas'
  • Ryanair anunció un programa de recompra de acciones de 800 millones

Daniel Yebra

Si algo se ha confirmado esta semana es que la temporada de resultados ha empezado a ritmo de récord para las empresas de elMonitor. Algo que, sin embargo, no es óbice para que el mercado lo haya celebrado con ganancias.

El mejor ejemplo de ello lo representa Daimler. La alargada sombra de China ha agriado a la alemana hasta el año récord que ha supuesto 2015 para su negocio. El fabricante alemán presentó el jueves el mayor beneficio neto de su historia, cerca de 9.000 millones de euros, un 23 por ciento más que en 2015, pero no sació las incertumbres que planean sobre el sector del automóvil. Las previsiones que lanzó la compañía para el presente año no convencieron. "No suponen un golpe de efecto, ni aportan la confianza necesaria en un sector que está inmerso en dudas de crecimiento y regulatorias", reflexiona Óscar Rodríguez, analista de Banco Sabadell, quien cree que, aunque los objetivos marcados por el propio fabricante para 2016 están "acordes con las previsiones", el mercado "necesita más estímulos para apostar por el valor en las circunstancias actuales".

Lo cierto es que Daimler admitió que en China, donde consigue más de un 20 por ciento de sus ingresos totales, espera crecimientos más moderados que en 2015. El consejero delegado del grupo responsable del emblemático Mercedes-Benz, Dieter Zetsche, lo sintetizó con una frase hecha repleta de significado: "Llegar a la cima es difícil, pero mantenerse es aún más difícil".

"Las expectativas del mercado son muy, muy altas, y si bien no hay nada malo respecto a las estimaciones de Daimler, no son suficiente", incide Arndt Ellinghorst, analista de Evercore. Eso sí, para calmar los ánimos, Dieter Zetsche anunció también un dividendo récord con cargo a las cuentas de 2015. Lo pagará el 7 de abril y, según las previsiones, efectuará un pago de 3,25 euros por acción. El consejero delegado de Daimler no evitó, sin embargo, que las acciones del grupo llegaran a caer más de un 6 por ciento en la bolsa de Frankfurt. "Los resultados pueden conducir a algunos inversores a creer que la empresa ha alcanzado su punto máximo", advierten desde Evercore.

Cecile Vannucci, de Bloomberg, ya alertaba, antes de que se conocieran los resultados, que China es un pesado lastre para las automovilísticas en bolsa ?Daimler cotiza en mínimos no vistos desde 2014 tras caer un 40 por ciento desde máximos? y que, a medida que se acercaba la presentación de las cuentas, "los inversores habían incremento las compras de opciones para protegerse de más pérdidas".

Mejores para Comcast...

Comcast, el mayor proveedor de cable estadounidense, presentó sus resultados el miércoles. El balance neto de suscriptores de vídeo entre octubre y diciembre de 2015 ascendió hasta 89.000, lo que significa el mejor trimestre de la firma en los últimos ocho años.

Pese a ello, la firma no pudo compensar la pérdida de suscriptores de otros segmentos anotándose una caída de los mismo de 36.000 en el conjunto del ejercicio. El sector de negocio de la firma que muestra más fortaleza es la banda ancha, aunque el número de ingresos provenientes del segmento del vídeo siguen siendo, por ahora, más elevados.

... y para Ryanair

Por su parte, Ryanair reservó un billete en primera clase para sus accionista en su presentación de resultados de su tercer trimestre fiscal. La aerolínea irlandesa anunció un programa adicional de recompra de acciones por 800 millones de euros, una decisión que el consenso de mercado considera que podría elevar un 2,5 por ciento y un 6,5 por ciento su beneficio por acción en los dos próximos años.

Las cuentas presentadas por Ryanair batieron las estimaciones de los analistas y disiparon el miedo que existía sobre el impacto en el sector de la amenaza terrorista desatada en Occidente.

Las acciones de la irlandesa repuntaron un 6 por ciento el lunes y también aguantaron la presión bajista al día siguiente, cuando cerraron planas. Al mismo tiempo, más de 10 casas de análisis han reiterado la recomendación de comprar los títulos de Ryanair durante estas dos sesiones, entre ellas Citi, Barclays o JP Morgan. El consenso de mercado valora los títulos de la aerolínea en 16,80 euros, hasta donde tienen un potencial alcista del 16 por ciento.

"El nuevo programa de recompra de acciones se extenderá hasta octubre y será continuado, en años alternos, por dividendos especiales y nuevas recompras, aunque se ha descartado el pago de dividendos ordinarios", explica Citi, que valora que los 800 millones de euros dedicados a la recompra se sumarán al ahorro de costes que supone el desplome del petróleo.