Renta Fija

La rentabilidad de la renta fija se le escapa a los inversores: solo el 11% está en uno de los 50 mejores fondos

  • Reúnen a 214.538 inversores, de los 1,8 millones que hay en estos productos

Arantxa Rubio

A pesar de que la recomendación de los gestores es no invertir en renta fija de aquí en adelante, el 60% de los fondos de inversión domiciliados en España siguen aflorando ganancias a sus partícipes este año, lo que se debe a los altos cupones que todavía pagan algunas de las emisiones que incluyen en cartera y que proceden de los años en los que las empresas se veían obligadas a desembolsar intereses más elevados que los actuales para obtener financiación. l El año más difícil de gestionar renta fija de la última década

Algunos productos, incluso, alcanzan rentabilidades de hasta el 6,5% desde comienzos de año. Sin embargo, solo unos pocos inversores están beneficiándose de estos buenos resultados ya que apenas el 11% de los partícipes de fondos de renta fija tiene uno de los 50 mejores fondos de 2017, lo que equivale a 214.538 inversores de los 1,8 millones que hay en total, según los datos que ofrece Inverco.

Esto se debe, principalmente, a que los productos que concentran a más inversores no son precisamente los mejores del año por rentabilidad. Según los datos que ofrecen la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Morningstar, ya solo entre los 20 fondos con más socios integran al 62% del total. Y solo tres de ellos ofrecen rendimientos superiores al 1% en lo que va de año.

Caixabank RF Flexible reúne a 167.955 partícipes entre todas sus clases, según los datos de la CNMV al cierre del tercer trimeste, pero esto no es sinónimo de buenos resultados ya que, desde enero, este producto solo acumula una rentabilidad del 0,21%, según los datos disponibles en Morningstar. Lo que relegaría este producto al puesto 97 por rentabilidad. Según los últimos datos disponibles en Morningstar, el 79,61% de su cartera se encuentra en deuda pública, mientras que destina otro 24,5% a liquidez.

Coincide que el segundo mayor fondo por número de partícipes es también de la misma gestora. Se llama CaixaBank Ahorro y cuenta con 164.602 inversores en total, según la CNMV. Tiene algo más de exposición a la deuda pública (24,59% de la cartera) pero una rentabilidad bastante similar al anterior, del 0,33% según Morningstar.

El top diez en rentabilidad

En el top 10, los partícipes de ING Direct FN Renta Fija son quienes obtienen mejor resultado, un alza del 1,53% en lo que va de año. Lo cual no es baladí en un entorno de normalización monetaria, donde las expectativas de ganar dinero con este activo se diluyen e incluso existe la posibilidad de perderlo. Según los últimos datos disponibles en Morningstar, la deuda del Banco Nacional de Escocia es su mayor apuesta, seguida de bonos de compañías como Banco Sabadell, Enel, Iberdrola o Telefónica.

También Kutxabank Renta Fija Largo Plazo ofrece un rendimiento superior al 1% gracias a una abultada posición de liquidez y a posiciones en deuda autonómica del gobierno vasco, italiano o portugués.

Lejos quedan, eso sí, fondos como Sabadell Financial Capital Base, cuya rentabilidad roza el 6,6% en el ejercicio gracias a su gran apuesta en futuros sobre el bono alemán a cinco y diez años, entre otras posiciones. También UBS Corto Plazo Euro gana algo más de un 6% a través, también, de futuros sobre el bono germano y deuda de entidades como Bankia, Ibercaja o Société Générale, según Morningstar.

Los peor parados

En este universo, la realidad es que la gran mayoría de los inversores no suelen estar en los mejores productos. Prueba de ello es que 10 de los 20 fondos de renta fija con más partícipes ya arrojan pérdidas a sus inversores este año. Las más abultadas son las de Kutxabank Bono y Santander Inversión Corto Plazo, que rondan el 0,4 por ciento. Eso sí, en ningún caso se trata de las más abultadas de la categoría, ya que hasta seis productos caen más de un punto porcentual: Banco Madrid Renta Fija, BBVA Bonos Internacional Flexible, Gesiuris Fixed Income Short Term, Santander Tesorero, BBVA Bonos Duración Flexible y Bankia Gobiernos Euro LP.

En cualquier caso, el 18 por ciento de los partícipes de fondos invierte en renta fija, según los datos proporcionados por Inverco. Una proporción que no sorprende, teniendo en cuenta que el inversor español siempre ha llevado puesta la etiqueta de conservador, pero elevada en comparación con Europa: España es el tercer país (por detrás de Dinamarca y Luxemburgo) cuyas IIC tienen más peso en deuda (27,3 por ciente).

Encuentra fondos que hayan sido más rentables que el tuyo: