Vuelve el riesgo soberano: la prima de riesgo se instala en niveles de después del Brexit
- El bund alemán marca mínimo de tres semanas al 0,357%
- El diferencial español supera los 140 puntos básicos
elEconomista.es
La rentabilidad del bund alemán cae a plomo en apenas dos semanas. Pasa de ofrecer una rentabilidad del 0,484% al 0,362% y ensancha la prima de riesgo de los países europeos, incluida España. El diferencial roza los 142 puntos básicos, pese a bajar la rentabilidad del bono español a diez años 40 puntos básicos al 1,78%. Los bonos viven el peor momento del año y el español pierde ya un 3,5%
La incertidumbre en la política europea con el Brexit y con las elecciones claves en Francia, Alemania y Austria a la vuelta de la esquina está tiñendo de rojo el mercado de deuda. Italia, tras la dimisión de Matteo Renzi, y Francia están en el ojo del huracán. En lo que va de año la deuda de ambos países es la que más sufre y el interés exigido a sus bonos de referencia repunta más de 40 y 50 puntos básicos, respectivamente. En los españoles la escalada ha sido de 38 puntos básicos con la actual cotización.
Las ventas se han instalado con holgura en el mercado de deuda este año. Con la sombra de una crisis política sobrevolando de nuevo Italia, el interés exigido a su bono a diez años se sitúa en el 2,35%, el nivel más elevado desde junio del año pasado (justo después del Brexit). Un incremento de rentabilidad de 56 puntos básicos en 2017 que se traduce en pérdidas del 4,85% a sus inversores (fruto de la corrección que sufren sus precios).
Le sigue el español, cuyas ventas le llevaron a visitar niveles no vistos desde hace un año. El rendimiento del papel a 10 años cerró ayer en el 1,78%, tras escalar 10 puntos en la sesión (aunque llegó a testar intradía el 1,8%) y hoy se mantiene sin cambios. Un nivel que no alcanzaba desde enero de 2016. En lo que va de año, las pérdidas son algo más atenuadas que en el bono transalpino. Los inversores le exigen ahora 40 puntos básicos más que cuando comenzó el ejercicio (en el 1,384%), lo que significan minusvalías del 3,53% para los inversores.
Su homólogo francés, aunque ayer fue menos penalizado por el mercado, sí se encuentra entre los mayores perjudicados del año. Ayer la rentabilidad de su bono a 10 años subió hasta el 1,13%, un nivel no visto desde septiembre del año pasado. Y ya son 45 puntos básicos los que ha escalado su rendimiento en 2017, provocando pérdidas del 4,23% a sus tenedores. El ruido político con el que vive el país la cercanía de las elecciones presidenciales en la pugna por el Elíseo, con Marine Le Pen (la líder del Frente Nacional) y ahora Macron -que ha superado en las encuestas a François Fillon- como favoritos, explica que el interés de su deuda se haya duplicado prácticamente este año.
Primas de riesgos disparadas
Las primas de riesgo se disparan por el comportamiento del bund alemán, que actúa como valor refugio ante las turbulencias del mercado. La diferencia entre la rentabilidad que ofrece el bono alemán a diez años y el resto de activos europeos, mide la confianza que ofrece el mercado, respecto a la economía europea más potente, la alemana. El bund desde la rentabilidad máxima del 26 de enero, en el 0,484% ha caído al 0,357%. Esto explica que la prima de riesgo española se sitúe en 142 puntos, en niveles a los días posteriores al Brexit.