Renta Fija

La prima de riesgo de España cae al nivel más bajo desde el 20 de noviembre

  • En niveles previos al rescate de irlanda


La prima de riesgo de los bonos españoles a diez años, medida por el diferencial con el bund germano, registra hoy un descenso del 14% y se sitúa en los 203 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 20 de noviembre -poco antes del rescate a Irlanda-.

La caída de la prima de riesgo de los últimos días se ha producido por un descenso de la rentabilidad del bono español y un aumento de la del bono alemán. La rentabilidad de los títulos españoles desciende hoy al 5,14%, mientras que la de los alemanes repunta en torno a un punto porcentual hasta el 3,17%.

La prima de riesgo de otros países de la periferia de la zona euro también registra caídas: la de Grecia bajaba hasta los 825 puntos básicos, mientras que la de Portugal se sitúa en 343 puntos básicos.

Las noticias sobre las negociaciones europeas para ampliar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros es lo que está moviendo el mercado de renta fija. Hoy se ha conocido que Alemania acepta aumentar ese fondo a cambio de establecer mayores exigencias fiscales a los países de la unión monetaria.

Al mismo tiempo, se plantea la posibilidad de permitir recomprar deuda a los países periféricos, e incluso está sobre la mesa la opción de que miembros como Grecia reestructuren deuda.

"Euforia pasajera"

La estratega de mercados de IG Markets Soledad Pellon, ha señalado a Europa Press que este descenso "a un ritmo récord" de la prima de riesgo española se explica por la suma de diversos factores, como el apoyo internacional recibido, con China y Japón a la cabeza, así como por los esfuerzos de la UE por evitar dar mensajes dispares, como sí ocurrió en momentos previos a los rescates de Grecia e Irlanda.

"Este escenario favoreció enormemente las emisiones de Grecia, España y Portugal de las últimas semanas, que se han completado con éxito, lo que ha sido la guinda para completar el optimismo sobre estos países", señaló Pellon.

Asimismo, la estratega de IG Markets destacó el efecto positivo de un informe de Goldman Sachs respecto a la sostenibilidad de la deuda española y de la disposición mostrada desde el Gobierno a la adopción de nuevas medidas para reestructurar las cajas de ahorros, algo que "se ha tomado con mucho optimismo, desatando las compras en la renta variable".

"Sin embargo no creemos que esta euforia se pueda sostener en el tiempo, sino que es pasajera", advirtió la analista. "Hemos visto como el spread de deuda ha bajado de cerca de 260 a casi 200 puntos básicos en tiempo record. Sería normal ver una corrección en bolsa de la mano de un empeoramiento de estos 'spreads' por el rápido movimiento que han tenido", añadió.