Ranking Innovación Universidades
Tecnología para brindar más y mejores servicios a pacientes y clientes
- El IoT generará un ahorro de costes sanitarios de 63.000 millones de dólares en los próximos tres lustros
elEconomista.es
Madrid,
El sector de la salud acaba de afrontar uno de los retos más exigentes de los últimos años, pero el futuro no está exento de otros desafíos. Uno de los más importantes es el de responder a la creciente demanda de servicios como consecuencia del incremento y envejecimiento de la población, sin desatender la mejora de estándares de atención al paciente.
Los avances tecnológicos, sobre todo los asociados a la conectividad, permiten realizar cosas inimaginables (por ejemplo, durante el Mobile World Congress 2019 vimos la primera intervención quirúrgica realizada a distancia gracias al 5G) o enormes desarrollos, como el de la telemedicina, cuyo usa ha aumentado durante la pandemia, pero crecerá todavía más en los próximos años.
El informe Digital Health Technology de Accenture sostiene que el año 2020 ha dejado claro que todos los negocios son un negocio tecnológico y que las organizaciones se vieron obligadas a reducir a solo dos o tres años una transformación que debía durar una década. En este sentido, poco dista el sector sanitario de otros, incluso en lo que respecta a quedarse atrás. La brecha entre los líderes digitales en sanidad y las demás empresas es cada día mayor y muchos corren el riesgo de quedarse todavía más rezagados.
El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) generará un ahorro de costes sanitarios de 63.000 millones de dólares en los próximos tres lustros; la bioingeniería tendrá un gran desarrollo, así como la medicina regenerativa y la manipulación celular; y la inteligencia artificial y el big data permitirán realizar diagnósticos de precisión automatizados. En este mundo de innovación constante, todo lo relacionado con el paciente y su salud (también las farmacias) deberá digitalizarse. Estos son los programas más innovadores en este sentido:
Máster Universitario en Descubrimiento de Fármacos (UCM, UAH y CEU San Pablo). Modalidad presencial e impartido en español. Este máster va dirigido a graduados en Farmacia y otros grados incluidos en las áreas de Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales que quieran orientarse hacia actividades de Investigación y Desarrollo de fármacos en la Industria Farmacéutica y en otras empresas u organismos públicos o privados de investigación. Participan en la impartición de este máster tres Facultades y con la colaboración de varios institutos del CSIC.
El 93% de los ejecutivos de sanidad asegura que su institución quiere innovar
Máster en Transformación Digital en el Ámbito Sanitario y Farmacéutico (IMF). Máster online con una duración de entre 9 y 24 meses para que los participantes puedan estudiar a su ritmo. En colaboración con EY, este programa tiene como objetivo formar a nuevos profesionales de la salud, dando a conocer las nuevas tendencias del mercado sanitario, cómo se está produciendo la transformación digital del sector, la incorporación de tecnologías, la innovación y la nueva forma de hacer salud e investigación.
Experiencia del paciente (Esade). Programa online de ocho semanas de duración en el que los responsables y profesionales de hospitales, clínicas y centros sanitarios obtendrán mejores índices de satisfacción y valor percibido por parte de sus pacientes. Además, atraerán a un mayor número de usuarios y harán sus infraestructuras sanitarias más rentables.
Gestión de farmacias en la era digital (CEU Digital). Ocho semanas de duración y 100% online. El objetivo principal del programa es optimizar los resultados del negocio farmacéutico y mejorar la atención sanitaria que le brinda a sus clientes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Una vez finalizado el curso, los participantes sabrán cómo gestionar proyectos más eficientes, planificar la adquisición de stock, mejorar el posicionamiento y, entre otras cosas, desarrollar una estrategia de marketing online.
El año 2020 ha dejado claro que todos los negocios son tecnológicos, según Accenture
Programa Enfocado en Salud Conectada (EOI). Seis semanas de duración y modalidad 100% online. El programa está orientado a médicos, gestores del sistema sanitario y directivos de empresas suministradoras que tengan la ambición de conocer el nuevo marco de creación de valor que supone la sanidad conectada y sus tecnologías habilitadoras.