Los gimnasios en España facturan más de 170 millones de euros
- Las diez primeras empresas acumulan el 35% de los ingresos totales
elEconomista.es
Las empresas dedicadas a las Actividades de los Gimnasios en España facturan más de 170 millones de euros, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por El Economista.
McFit España SL es la que registra las mayores ventas con casi 16 millones de euros. La compañía incrementa sus cifras un 46% y sube desde la tercera plaza que ocupaba anteriormente. También escala 5.495 y 1.056 posiciones en el ranking nacional y de su provincia, Madrid, respectivamente, para quedar en el puesto 9.042 y 2.372 en cada caso. Además crece el número de empleados, pasando de 149 a 206 en el periodo. El valor de sus activos se eleva a más de 54 millones de euros.
El Grupo McFit cuenta con más de 200 gimnasios en cinco países europeos: Alemania, Austria, España, Italia y Polonia.
Entre las empresas de este sector y pese a no figurar en el ranking por no estar disponibles todavía las cuentas de 2014, destaca la sociedad O2 CENTRO WELLNESS SL, que si bien por facturación individual no estaría en las 10 primeras posiciones del ranking, conforma un grupo empresarial integrado por sociedades destinadas a la explotación de centros lúdico deportivos que en el 2013 alcanzó una facturación consolidada de 28.754.378 euros, lo que sitúa a este grupo como actor principal dentro de este sector.
En el segundo lugar, cediendo una plaza, Diagonal DIR SA, que reduce un 10% su facturación para quedar en 10 millones de euros. Esta caída también se refleja en su posición en la lista nacional, con un descenso de 1.886 plazas hasta la 13.200, y de 373 en la de Barcelona, donde es la 2.597. Actualmente cuenta con 17 clubes de fitness en Barcelona y Sant Cugat del Vallès con 80.000 socios.
Del segundo al tercer puesto pasa Basic FIT Spain SA. Sus ventas alcanzan casi 9 millones de euros, un 4% por debajo del año precedente. Basic FIT Spain SA baja 1.595 posiciones en su clasificación nacional y 336 en la de Madrid, para ocupar la 15.079 y la 3.561 respectivamente.
Entre las diez mejor posicionadas del sector, la facturación desciende en cuatro, las dos ya mencionadas y Sant Cugat DIR SA, que baja un 4%, y Zagros Sports SA, donde retrocede un 6%.
Madrid y Barcelona
Barcelona y Madrid son las provincias donde se localizan la mayor parte de las diez empresas que más facturan en el sector, cuatro en cada provincia. Las otras dos se encuentran en Guipúzcoa, Oxer Sport SL en el puesto 4, y Baleares, Centro Deportivo Son Valenti SL en la sexta plaza.
En conjunto, estas diez empresas representan el 35% de la facturación total del sector de Actividades de los gimnasios en España.
Datos facilitados por Información de empresas capturados a 25 de enero de 2015. Este ranking se actualiza semanalmente por lo que los datos pueden variar respecto a los publicados en el artículo. Para asegurarse de estar viendo la última información disponible debe acceder a:
http://ranking-empresas.eleconomista.es/ranking_empresas_nacional.html?qSectorNorm=9313
El Ranking de Empresas es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. El Ranking Nacional de Empresas es la herramienta más útil para saber la posición de las 500.000 principales empresas Españolas.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, que cuenta con una Base de Datos nacional con 6,4 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de 250 millones de empresas de todo el mundo.