Las empresas de construcción de carreteras que más facturan
- Dragados lídera la clasificación con ingresos por valor de 1.487 millones
elEconomista.es
Las compañías del sector de la construcción de carreteras y autopistas vieron como se reducía desde el inicio de la crisis el gasto público. Por suerte para el sector, empiezan a ver la luz tras el largo túnel, y la inversión vuelve a aumentar. Consulte el ranking completo
La empresa más importante del sector es Dragados, con una facturación de 1.487 millones en 2013, un 5% menos que el curso precedente.
Le sigue Ferrovial, con ingresos de 1.063 millones, un 19% menos que en 2012.
Sacyr ocupa el tercer puesto, tras generar ventas por valor de 578 millones, un 69% menos que el año anterior.
En cuarta posición se encuentra Vias, que ingresó 310 millones, un 38% menos.
Asciende un puesto, hasta la quinta plaza, la sevillana Azvi, tras facturar 227 millones, un 1,35% más que en 2012.
También sube un escalon la orensana Copasa, tras generar ventas por valor de 222 millones, un 5% más.
Cae hasta la séptima plaza Copisa Constructora Pirenáica, que ingresó 191 millones, un 44% menos que en el curso precedente.
En octavo puesto se encuentra Avasa, con una facturación de 122 millones, un 3,5% menos.
La novena posición la ocupa Pavasal, con 100 millones ingresados.
Cierra la clasificación Ferroser Infraestructuras, que generó ventas por valor de 81 millones.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.