El PSN da a Geroa Bai la presidencia de la Mesa del Parlamento de Navarra, en la que entra EH Bildu
- Unai Hualde (Geroa Bai) será finalmente quién presida la cámara foral
- Bildu ha obtenido una secretaría, tras aceptar el PSN pero no darle votos
- El PP ve en el pacto el "primer pago" de Sánchez al independentismo
María Medinilla
La falta de acuerdo entre el PSN y Geroa Bai para la conformación del Parlamento navarro parecía que allanaba el terreno para que Navarra Suma (UPN, Ciudadanos y PP), presidiera la cámara foral al contar con mayor representación pero un acuerdo de última hora entre los socialistas y los nacionalistas ha vetado esa posibilidad justo antes de la segunda votación. Unai Hualde será finalmente quién presida la cámara foral.
Geroa Bai pidió un receso antes de la segunda votación, que solo requiere mayoría simple, para tener una reunión 'in extremis' entre la secretaria general del PSN, María Chivite, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, y el parlamentario Unai Hualde en busca del pacto que finalmente ha visto la luz.
Navarra Suma (NA+) tenía prácticamente asegurada la presidencia tras concluir la primera votación sin conseguir ninguno de los tres candidatos presentados mayoría absoluta (Unai Hualde, Iñaki Iriarte, por Navarra Suma, e Inma Jurío, por el PSN).
Tras quedar descartada la representante socialista por obtener menos votos, NA+ se enfrentaba a la nueva votación con la ventada de tener mayor número de representantes, pero el acuerdo sobre la bocina ha frustrado tal posibilidad.
El PSN acepta a EH Bildu pero no le vota
Tras semanas de negociaciones, las cosas se complicaron con el PSN cuando Geroa Bai mostró su intención de presidir la Mesa y de que EH Bildu estuviera presente, mientras que el PSN, si bien aceptaba la Presidencia de Geroa Bai pero rechazaba la presencia de la coalición abertzale.
Tras desbloquear la presidencia de la Mesa, la votación ha seguido con las vicepresidencias. La socialista Inma Jurío ha sido elegida vicepresidenta primera del Parlamento de Navarra y la representante de Navarra Suma Yolanda Ibáñez, vicepresidenta segunda.
Los términos del pacto final se desvelarían con las secretarías. EH Bildu ha entrado en la Mesa tras aceptar los socialistas esta línea roja de Geroa Bai. La candidatura de la formación abertzale ha recibido el apoyo de ellos y de Izquierda-Ezkerra pero no el del PSN, que había presentado a su propia candidata (Ainhoa Unzu).
Así, la secretaría primera de la Cámara la ocupa el parlamentario de Navarra Suma Juan Luis Sánchez de Muniáin, que ha contado con el voto de los 20 escaños de su grupo, y la secretaría segunda, Maiorga Ramirez, de EH Bildu.
La lectura nacional del pacto
Las críticas por el guiño al independentismo no se han hecho esperar. "Se consuma el inicio de la traición de los socialistas a Navarra. Pactan con los nacionalistas vascos la Mesa del Parlamento. Sánchez acepta el primer pago al nacionalismo y al independentismo", ha escrito la presidenta del PP en Navarra y diputada por Madrid en el Congreso, Ana Beltrán, en Twitter.
La investidura de Chivite a la presidencia del Gobierno de Navarra parece que ocurrirá. Si la cámara le fuera favorable en segunda votación con los 23 votos que suman PSN, Geroa Bai Podemos y Izquerda-Ezkerra, (a tres de la mayoría absoluta), la candidata socialista necesitaría la abstención de EH Bildu (7), apoyando su éxito en ese partido.
Este pacto choca frontalmente con el mensaje que Sánchez dio tras las generales de buscar no apoyarse en la abstención de los partidos independentistas en la próxima legislatura. El PSOE cuenta ya con advertencia de UPN en este sentido, que se abrió a facilitar (casi garantizar) con su abstención la investidura del candidato nacional siempre que los socialistas renunciaran a gobernar Navarra con el apoyo de EH Bildu.
Sin embargo, Chivite no ha tenido contacto con ninguno de los tres partidos que conforman Navarra Suma, los llamados constitucionalistas y vencedores de las elecciones autonómicas, por lo que la vía navarra parece estar cogiendo peso.