Política

ERC insta a la Abogacía del Estado a pedir la libertad de los presos del procés como "gesto" de cara a la investidura de Sánchez

  • Sabrià: "La respuesta siempre es la misma: cero gestos, ningún gesto"
El presidente del partido en el Parlament, Sergi Sabrià. Foto: EP

elEconomista.es

La Abogacía del Estado ha recibido este martes una solicitud firmada por ERC para que inste al Tribunal Supremo a pedir la libertad de los políticos presos como "gesto" de cara a la investidura. El presidente del partido en el Parlament, Sergi Sabrià, ha recordado que ésta depende del Estado y que la formación republicana tendrá que tomar decisiones en dos o tres semanas cuando Pedro Sánchez convoque la votación en el Congreso de los Diputados.

En una entrevista de RNE-Ràdio 4, Sabrià ha lamentado que faltan "gestos" del Gobierno, entre ellos apostar por la libertad provisional de los presos independentistas mientras se resuelve la sentencia. De cara a la investidura, desde ERC intentan forzar una posición del Estado más favorable a su planteamiento pero de momento, dicen percibir todo lo contrario, con hechos como pedir que los presos soberanistas sigan en la cárcel. 

En referencia directa a la Abogacía, Sabrià ha criticado "la respuesta siempre es la misma: cero gestos, ningún gesto" cuando, en su opinión, "lo normal sería apostar por una libertad provisional a la espera de la sentencia, porque eso facilitaría mucho todo el proceso de diálogo". 

Directamente preguntado por el voto de ERC en la investidura de Pedro Sánchez, Sabrià ha remarcado que "han tenido muchas oportunidades de demostrar si lo que quieren es seguir al lado de PP y Cs, continuar esta política de represión, que probablemente les da más votos, o quieren hacer política". Y ha instado a Sánchez a "mostrarse como un estadista y hacer lo que se tendrá que acabar haciendo, que es empezar una línea de diálogo sin líneas rojas".

Esta postura que muestra ahora ERC puede marcar una distancia sobre la posible abstención que Gabriel Rufián sugirió la semana pasada y que prácticamente permitiría que la investidura de Sánchez saliera adelante en segunda votación.