Política

El tribunal permite a los presos del procés electos ir a las Cortes un día antes de las sesión constitutiva para recoger sus actas

  • Pidieron permiso para poder para tramitar sus actas de parlamentarios
  • Sànchez, Rull y Turull renuncian a su acta en el Parlament catalán
Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva. Foto: EP

elEconomista.es

La Sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes independentistas por el procés ha accedido al requerimiento de los cinco presos electos para acudir a las Cortes Generales el lunes para cumplimentar los trámites necesarios para poder obtener sus actas de parlamentarios antes de asistir a la constitución de las Cortes del martes.

Las defensas de Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva emitieron ayer la petición y hoy han obtenido la respuesta positiva. Los tres diputados electos de JxCat -Sànchez, Rull y Turull- han renunciado este viernes a su acta en el Parlament, algo que ya ha hecho previamente Junqueras.

La Sala les ha autorizado a estar presentes en la constitución de las Cortes el 21 de mayo pero no podrán mantener reuniones de trabajo y ni asistir a ruedas de prensa. Tampoco aceptó el tribunal pedir el suplicatorio para poder continuar con el juicio.

Los cuatros presos elegidos para el Congreso harán este lunes los trámites pertinentes para recoger su acta de diputado y lo harán bajo supervisión policial, siguiendo un protocolo de seguridad similar al aplicado a comparecientes condenados o en prisión preventiva como los que desfilaron la pasada legislatura por la comisión de investigación sobre la 'caja B' del PP.

La providencia dictada por el Supremo establece que los cuatro diputados presos, que saldrán de la prisión de Soto del Real "a partir de las 10:00 horas de la mañana", tendrán condiciones similares a las que ha fijado el tribunal para el día de la constitución de las Cortes Generales.

Regreso a prisión lo antes posible

Todos ellos "deberán ser debidamente custodiados y adoptarse por la Presidencia de ambas cámaras las decisiones oportunas para que dichos trámites se practiquen sin dilación y para que sean reintegrados al centro penitenciario a la mayor brevedad posible".

Así las cosas, los presos del procés llegarán en un furgón de la Guardia Civil al Palacio de la Carrera de San Jerónimo y, una vez en su interior del garaje, quedarán bajo custodia de la Policía de la Cámara Baja, que supervisará su estancia en la Cámara.

Un dispositivo similar se organizó el pasado 20 de febrero de 2018 durante la comparecencia en la comisión de investigación del Congreso sobre la supuesta financiación ilegal del PP con el responsable de Gürtel en la Comunidad Valenciana, Álvaro Pérez, conocido popularmente como 'El Bigotes', quien se encontraba en prisión preventiva en Soto del Real.

A su llegada al Congreso, efectivos policiales del Congreso le escoltaron hasta que entró en la sala donde se celebraba la comisión de investigación y, una vez en su interior, quedó en manos del presidente de este órgano parlamentario. Al término de la sesión, de nuevo entraron los policías a la sala y se lo llevaron para entregarlo a la Guardia Civil para su traslado de vuelta a prisión.

Declaración de bienes

Dado que los trámites que deben hacer los diputados electos para recoger sus actas incluyen la entrega de distinta documentación, la cumplimentación de hasta tres declaraciones escritas (de bienes, de actividades y de intereses económicos), e incluso posar para la fotografía de la ficha oficial del Congreso, los policías de la Cámara deberán acompañarles por todo el recorrido a través de sucesivas dependencias, informa Europa Press.

No obstante, el Congreso manejaba también la opción de reunir todos los trámites en una sola sala para evitar tantos desplazamientos, dadas las condiciones especiales de estos diputados electos.

Sea como fuere, lo que la providencia del Supremo deja claro es que ninguno de ellos podrá ese día mantener reuniones o comparecer ante los medios de comunicación, y nada más terminar su trámites deberán ser devueltos a la prisión "sin dilación".

Sin contacto con la prensa

Tampoco podrán contactar con la prensa al día siguiente, cuando acudirán al Congreso para asistir a la sesión constitutiva y, al igual que el resto de sus señorías, jurar o prometer la Constitución para adquirir la condición plena de diputado.

En esta segunda jornada, los cuatro presos serán llevados al hemiciclo y allí permanecerán mientras dure la sesión, sin salir a los pasillos. Tampoco hará falta porque el Salón de Plenos cuanta con servicios y hasta con una cafetería.

Estando dentro tendrán libertad de movimiento y subirán y bajarán al menos tres veces las escaleras del hemiciclo para participar en las sucesivas votaciones para la nueva Mesa del Congreso. Eso sí, nada más acabar la sesión deberán regresar a prisión.