Carmen Calvo o Meritxell Batet, dos bazas de Sánchez para presidir el Congreso
- La Mesa podría repartir sus 9 asientos entre PSOE, PP, Cs y UP, sin Vox
Carmen Obregón
El próximo 21 de mayo, los diputados y senadores electos en estos últimos comicios generales se reunirán en sendas cámaras para, en sesiones constitutivas, poner en marcha la nueva Legislatura, concretamente la número XIII.
Ese día, después de las 10:00 horas, una vez que sus señorías prometan o juren su cargo, se procederá a la elección de los nuevos presidentes de las dos Cámaras. La semana pasada, el PSOE destapaba la elección de Miquel Iceta para presidir el Senado, postergando los nombres que se cotejan para presidir el Congreso de los Diputados.
En las quinielas, los nombres de Carmen Calvo y de Meritxell Batet encabezan las apuestas, según fuentes socialistas. El remplazo de la popular Ana Pastor podría venir de la mano de una vicepresidenta del Gobierno o de una ministra de Política Territorial y Función Públicas.
La apuesta por esta última ha ido perdiendo fuerza en la medida en la que otro catalán, Miquel Iceta, se erige para presidir la alta institución del Senado, cuando el nombre inicial que sonaba para este cargo era el de la actual presidenta del Partido Socialista, Cristina Narbona, esposa del ministro de Exteriores en funciones, además de principal candidato del PSOE a las elecciones europeas del 26-M, José Borrell.
Micaela Navarro, Ana Pastor, Juan Carlos Girauta y Gloria Elizo suenan para las vicepresidencias
Solventada la primera votación para elegir la presidencia de la Mesa del Congreso -una votación que en primera instancia ha de ganarse con mayoría absoluta, y en segunda con mayoría simple-, el siguiente paso será la elección de las cuatro vicepresidencias de la Cámara.
Según fuentes parlamentarias, para estos cargos toman fuerza los nombres de Micaela Navarro, Ana Pastor, Juan Carlos Girauta y Gloria Elizo. Corresponden, y por este orden, a representantes del Partido Socialista, el Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos.Las cuatro sillas restantes de la Mesa del Congreso -que es el órgano en el que se agenda el trabajo parlamentario, la calificación de los documentos, la admisión y la tramitación de las propuestas- quedarán cubiertas en una última y tercera fase, en la que se procederá a la votación de los vicesecretarios.
Aquí también se baraja que los cuatro miembros restantes recaigan en diputados del Partido Socialista, Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos, con la exclusión en todo momento de Vox y de los partidos independentistas.
Para la vicesecretaria se oyen los nombres de Rosa Romero y de Adolfo Suárez, por parte del PP, y de Patricia Reyes, por Ciudadanos. Del resto de formaciones no están tan claros los candidatos, al menos al cierre de esta edición.
Con esta composición de la mesa, tres miembros del PSOE –incluida la presidencia–, dos del PP, dos de Cs y dos UP, se vislumbra hacia donde irán los tiros del Gobierno que conforme Pedro Sánchez, una vez conocidos los resultados electorales de la jornada el 26-M.
En principio, de quedar así la estructura de la Mesa, Sánchez podrá jugar a un equilibrio de fuerzas en función de las medidas que quiera ir aprobando en el Parlamento. Para cuestiones sociales tendrá el apoyo probable de Unidas Podemos -formación que no hay que descartar que finalmente entre de alguna forma en el Ejecutivo socialista- y de los independentistas. Para cuestiones de carácter económico, como para directrices europeas, no es difícil que halle el apoyo de PP y de Ciudadanos.
Entre tanto, en el Congreso también se empiezan a hacer apuestas sobre los posibles portavoces de los grupos políticos. Según fuentes parlamentarias, Adriana Lastra (PSOE), Teodoro García Egea (PP), Inés Arrimadas (Ciudadanos), Irene Montero (UP) y, Javier Ortega Smith (Vox) tienen bastantes papeletas.