Política

El Constitucional revisará la situación de prisión provisional y suspensión de Turull, Rull y Sànchez

  • Los políticos hacen huelga de sólidos pero no de líquidos

Europa Press , EFE

El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido tramitar nuevas peticiones de los exconsellers de Cataluña Jordi Turull y Josep Rull y el diputado de JxCat Jordi Sànchez para revisar su situación de prisión provisional y de suspensión como parlamentarios al estar procesados.

Así lo ha acordado por unanimidad el Pleno del TC en sendas providencias en relación con los escritos incidentales presentados por los tres procesados en el caso del procés que afectan a su situación personal con motivo de autos dictados por el Tribunal Supremo y el propio Constitucional.

Los recurrentes incorporan ahora una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que resuelve el caso Demirtas contra Turquía por el encarcelamiento de un diputado kurdo.

Jordi Sànchez y Jordi Turull iniciaron el pasado sábado una huelga de hambre para presionar al Constitucional y denunciar que bloquea sus recursos y les impide acceder a la justicia europea.

El TC ha acordado en su reunión plenaria dar traslado al Ministerio Fiscal y a las demás partes personadas para que, en el plazo de tres días, presenten las alegaciones que consideren oportunas.

El tribunal explica que la complejidad de este proceso en el que se integran derechos fundamentales y el análisis de cuestiones de estricta naturaleza penal le está obligando a desarrollar una labor minuciosa de estudio para conseguir en el menor tiempo posible la mayor protección de aquellos.

Hasta ahora se han presentado una treintena de recursos de amparo, de los que cuatro están pendientes de admisión, por diversas circunstancias, que están siendo estudiados y serán objeto de resolución conforme al calendario del tribunal.

El TC menciona especialmente por su singularidad el estado procesal de las piezas de suspensión que afectan a las situaciones de prisión provisional, todas ellas resueltas por autos dictados por el Pleno del tribunal entre el 7 de marzo y el 18 de septiembre pasados.

"Fuertes" tras empezar la huelga de hambre

El director del Hospital Moisès Broggi-Central de l'Hospitalet, Jordi Vilarasau, que ha asesorado al expresidente de la ANC y diputado de JxCat, Jordi Sànchez, y al exconseller y diputado de JxCat Jordi Turull, en la huelga de hambre que ambos han emprendido, ha asegurado que están "fuertes" tras sus primeros días de protesta.

En una entrevista este lunes en Catalunya Ràdio, ha dicho que las personas que les han visitado los han encontrado "plenamente conscientes" del esfuerzo que supone su protesta y con ganas de llevarla a cabo.

Tienen "plena confianza profesional" en los servicios médicos del centro penitenciario de Lledoners (Barcelona) -donde están en prisión provisional-, que les marcan seguir su rutina diaria con normalidad, aunque Vilarasau ha augurado que si su salud se debilita los médicos de prisión pueden sugerir modificarla y que sean trasladados a la enfermería.

Preguntado por los efectos de la huelga de hambre, el médico ha señalado que los políticos hacen huelga de sólidos pero no de líquidos, lo que marca "una gran diferente", ya que el margen de seguridad para la salud si se toman líquidos es mayor.

En ese sentido, ha explicado que en una huelga de solo sólidos "dos o tres semanas son un margen de seguridad bastante amplio", aunque depende de cada persona, ya que a uno de ellos se le podría recomendar volver a comer antes que a otro.

Vilarasau ha señalado que cuando le plantearon la posibilidad de la huelga dio dos consejos: que fuera una decisión individual y libre, y que no la emprendiera una persona sola sin entorno, por lo que "se desaconsejaba trasladar la posibilidad a alguna de las dos presas", en referencia a Carme Forcadell y Dolors Bassa.

Además, ha apuntado que el código deontológico médico obliga a respetar la voluntad del paciente, por lo que "de ninguna manera un médico puede forzar su alimentación" aunque sí podría una orden judicial.