Política

El PSOE retrasa la reforma de la ley de indultos y Ciudadanos hará a Sánchez posicionarse sobre la medida de gracia al procés en una semana

  • Se abrirá una ronda de comparecencias de expertos a petición del PSOE
  • El PP y Ciudadanos ven en este paso otro truco para indultar al procés
  • Rivera obligará a Sánchez a posicionarse en una votación en el Congreso
Pedro Sánchez y Albert Rivera. Foto: Efe

elEconomista.es

El PSOE ha conseguido este martes que el Congreso dilate de nuevo la tramitación de la reforma de la Ley de Indultos de 1870, que fue impulsada por ellos mismos para anular este perdón a los condenados por corrupción o por violencia machista y que ahora el PP pretende extender a penas de rebelión o sedición como prevención a una posible medida de gracia a los presos independentistas. Este truco, como lo ven tanto populares como Ciudadanos, no evitará sin embargo que el Gobierno tenga que fijar una posición la próxima semana en el Congreso, en una votación promovida por el partido de Albert Rivera.

El PSOE ha planteado formalmente la necesidad de abrir una ronda de comparecencias en la Comisión de Justicia antes de seguir la tramitación de la reforma. Aunque las enmiendas están listas desde febrero a la espera de que se inicie la fase definitiva, el proceso se congela de nuevo para escuchar a los expertos.

El planteamiento de los socialistas ya lo avanzaron hace dos semanas y desde entonces el PP ha insistido en la crítica por ralentizar la tramitación de esta reforma legal para no tener que votar su enmienda para prohibir esta medida de gracia a los posibles condenados por el procés.

Cs hará a Sánchez 'mojarse' en votación

Albert Rivera, por su parte, también teme que el Gobierno de Sánchez, de seguir, pueda indultar a los líderes soberanistas encausados. Por eso desde Ciudadanos buscan forzar una votación en el Congreso para que los partidos se postulen hacia esa posibilidad o la contraria.

Así, el debate sobre los indultos llega el miércoles al Pleno del Congreso, de la mano de Cs, que interpelarán al Gobierno sobre este asunto y provocará una votación en este sentido en el Pleno de la próxima semana.

El líder naranja ya intentó que Pedro Sánchez se posicionara en este sentido preguntando directamente al presidente si descartaba indultar a los acusados del proceso independentista. Sin embargo, Sánchez esquivó la pregunta y eludió comprometerse a no tomar la medida de gracia llegado el caso.

Contrarreloj para aprobarla este año

A pesar del alboroto, el PSOE ha conseguido hoy los apoyos necesarios en la reunión de la ponencia de esta ley para convocar a los expertos para que ilustren a los diputados sobre los indultos. Unidos Podemos y el PNV, ven conveniente dar voz a la sociedad civil y a otros poderes del Estado encargados de aplicar esa medida de gracia.

Ahora, los grupos parlamentarios tienen hasta el 20 de noviembre para presentar un máximo de dos nombres para que acudan a la Comisión de Justicia a hablar sobre la gestión de los indultos. La idea inicial es que estas comparecencias puedan resolverse en una semana, según han confirmado a Europa Press fuentes parlamentarias, ya que la última semana de noviembre y la primera de diciembre no hay convocados Plenos.

Será como mínimo mediados de diciembre cuando el Congreso empiece a debatir el texto de la reforma y las enmiendas, por lo que la aprobación en el Congreso antes de final de año se complica.