La hemeroteca vuelve a jugar una mala pasada al PSOE con la renovación del CGPJ
elEconomista.es
El acuerdo entre PP y PSOE para renovar para los próximos cinco años la composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rescatado las últimamente olvidadas críticas al tradicional bipartidismo y ha hecho especial daño a los socialistas, ya que en los últimos años habían hecho bastante hincapié en dotar de transparencia a este consejo.
Inmediatamente después de que este lunes se haya conocido que ambos partido han pactado que el presidente del Poder Judicial sea el conservador Manuel Marchena y que de los 20 miembros 11 pertenezcan al sector progresistas, las críticas han empezado a arreciar, especialmente desde Ciudadanos.
Si los de Albert Rivera se han negado en todo momento en participar de ese reparto de jueces hecho por las fuerzas mayoritarias en el Congreso, hoy han recordado que en 2014 un recién llegado a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez proponía despolitizar esta elección del órgano de gobierno de los jueces.
"Mi compromiso: regenerar la vida democrática es hacer un CGPJ verdaderamente independiente del Gobierno", escribió Sánchez en su cuenta de Twitter el 9 de diciembre de 2014, cuando gobernaba Mariano Rajoy y él era el líder de la oposición, recuerda Europa Press.
Dos días después, en una entrevista en Telecinco, Sánchez denunció "injerencias y presiones por parte del Gobierno de España" al CGPJ en la decisión sobre la continuidad del juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional y abogó por cambiar el sistema de elección de los miembros de este órgano porque "no puede seguir negociándose entre los partidos políticos".
Asimismo, se ha criticado a Sánchez por proclamar una ruptura de relaciones con el líder del PP, Pablo Casado, en las últimas semanas y, sin embargo, haber llegado a un acuerdo exprés con los 'populares' en la renovación del CGPJ. Desde Ferraz, sin embargo, la portavoz del Comité Electoral del PSOE, Esther Peña, ha asegurado que "no ha habido ningún cambio" a este respecto.
Delgado prometió dotar de transparencia la elección del Poder Judicial
De la misma manera, la hemeroteca también ha traicionado a la ministra de Justicia del Gobierno socialista en esta materia. Dolores Delgado compareció en el Congreso el pasado 11 de julio para presentar sus planes de actuación y habló de la "necesidad de transparencia" en la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, recoge EFE.
La ministra dejó claro que no iba a modificar el sistema de elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces para la designación directa por parte de los profesionales, una propuesta que, por otra parte, llevaba Podemos en su último programa electoral y el PP defendió hace apenas dos años fruto de la exigencia de Ciudadanos para apoyar la investidura de Mariano Rajoy.
Dolores Delgado, aunque descartó ese cambio de sistema, sí identificó "la falta de transparencia en la designación de los vocales del CGPJ" como una de las circunstancias que "han mermado la confianza de los ciudadanos" en el sistema judicial y reconoció el "aviso" del grupo de Estados Contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) al respecto.