Otra polémica para el Gobierno, ahora por la declaración de bienes de Celaá
- Dudas sobre un chalet en una urbanización de lujo en vizcaya
elEconomista.es
El Gobierno tendrá que volver a dar explicaciones a cuenta de la declaración de bienes de la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, hecha pública el sábado, y que albergaría una incongruencia en torno al apartado de bienes inmuebles
El documento correspondiente a Celáa refleja en el apartado de bienes inmuebles un valor de algo más de 195.000 euros. Sin embargo, la existencia de un chalet en bienes gananciales con su marido en una urbanización de lujo de Vizcaya hacen saltar las dudas.
Ha sido el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, el primero en pedir explicaciones al Gobierno por la doble posibilidad que se abre: o que el chalet esté reflejado con un valor catastral menor del que correspondería o que no haya sido incluido en la declaración de bienes. "Parece que hay una propiedad que no está declarada, y veremos si se corrige y se cuenta que es lo que pasa", ha dicho el líder de Cs este jueves en una entrevista en TVE en la que ha recordado a Pedro Sánchez que sería el quinto ministro cuestionado.
Según publica okdiario.com, la ministra oculta una vivienda en Berango (Vizcaya) valorada en 1,5 millones de euros. Sin embargo, las explicaciones de su compañera de Hacienda, la ministra María Jesús Montero, apuntan a que el valor catastral que aparece como bienes inmuebles correspondería a esa casa pero estaría desactualizado.
El digital publica que el chalet en la urbanización de lujo lo tiene Celaá en gananciales con su marido. Sin datos sobre el precio real, ese medio basa su información en la comparativa entre la vivienda del matrimonio y el valor de una próxima similar, valorada en 1,55 millones.
Los datos del Registro de la Propiedad a los que ha accedido OKdiario.com, el chalet, de 694 metros cuadrados -sin incluir la buhardilla- se sitúa en un terreno de 4.500 metros cuadrados en un entorno natural y cuenta con "garaje, sala de calderas, txoko, cocina del txoko, bodega, dos aseos, cinco cuartos de baño, porche recibidor, hall, salón, cocina principal, comedor, sala, nueve dormitorios -uno con vestidor- y cuarto de servicio".
Montero: "Los valores catastrales no se corresponden con los valores reales del mercado la mayoría de las veces"
Montero ha salido al paso a estas informaciones apuntando en una entrevista en Antena 3 a que "los valores catastrales no se corresponden con los valores reales del mercado la mayoría de las veces".
"Lo que figura en la declaración de bienes son los valores catastrales", que no suene corresponderse con los precios de mercado, ha explicado Montero: "No me consta, pero creo que se refiere a que el valor catastral de la vivienda no se corresponde con el real", dando a entender que los 195.000 euros corresponderían al chalet de Vizcaya mencionado.
"Eso ocurre con todos los valores catastrales", ha explicado la ministra. Poniendo como ejemplo su localidad de residencia, Montero ha señalado que llevan "desde el año 2000 sin modificar los valores catastrales y, por tanto, hay que aplicar siempre coeficientes de cálculo del precio de la vivienda porque están alejados de la realidad de la compraventa de esa vivienda".