El Gobierno 'remata' la investidura de Puigdemont en un Consejo de Ministros extraordinario
- Convocado a las 11:00, perfilarán el recurso ante el Constitucional
- La Ley de Presidencia está "fuera de la Constitución y de la realidad"
- La norma reformada quedará suspendida cuando se admita a trámite
elEconomista.es
"Fuera de la Constitución y de la realidad". Es lo que opina el Gobierno de la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat con la que el Parlament de Cataluña busca poder investir a Carles Puigdemont sin la necesidad de que esté presente. Esa declaración, realizada por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, resume en parte las razones que llevan al Ejecutivo a recurrir ante el Tribunal Constitucional esa ley.
Este miércoles, en un Consejo de Ministros extraordinario que se reunirá a las 11:00, el Gobierno planteará el recurso para frenar la investidura telemática del expresidente catalán, fuera de España desde octubre y con causas por el procés pendientes. El equipo de Rajoy pedirá al tribunal que la Ley de Presidencia quede suspendida cuando se admita a trámite.
Ese recurso se prepara desde que JxCat anunciara la idea de modificar la ley para poder investir a un president en la distancia. Ahora, con el aval del Consejo de Estado, el Gobierno incluirá las "precisiones" hechas a ese recurso, que se matizarán en el Consejo urgente del miércoles. La base del recurso será la imposibilidad de que un presidente esté ausente.
La asfixia del 'procés'
Para el Gobierno, esta reforma de la ley expresa la "agonía" del procés."Creemos que no tiene ningún sentido y el propio Consell de Garanties ha criticado la inconstitucionalidad de la ley", ha remarcado Santamaría.
Fuera de estos pasos tachados de ocurrencias, el Gobierno pide al presidente del Parlament, Roger Torrent, que trabaje por el autogobierno y por zanjar la "fractura social": "Dentro de la ley se puede defender cualquier opción, pero dentro de la ley".