Política

Turquía apoya la "unión territorial y constitucional de España" frente al desafío secesionista

  • El 'premier' turco dice que su país "nunca apoyará nada malo para España"
  • Yildirim acusa a Bruselas de no cumplir sus compromisos con los refugiados
  • El volumen comercial entre ambos países llega a 13.000 millones de dólares
Rajoy y Yildirim/Reuters

Jose Sánchez Mendoza

El primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, ha dejado claro el rechazo de su Gobierno al secesionismo y ha apuntado que, "por supuesto", su país "nunca apoyará algo que sea malo para España". Asimismo, ha sugerido que si eventualmente el Gobierno otomano tuviera que posicionarse sobre la situación de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat y prófugo de la Justicia, las reivindicaciones de éste no serían apoyadas por Ankara.

Yildirim, que se encuentra de visita diplomática en nuestro país, ha sido recibido durante los últimos días por el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, y por el rey, Felipe VI, con motivo de la sexta Cumbre Intergubernamental Turquía - España. Hoy ha participado junto al ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal, en el Foro de la Nueva Economía.

En el marco de dicho acto, el mandatario turco ha afirmado que la lucha histórica contra el terrorismo separatista ha hecho que España sea "el país que mejor entiende a Turquía dentro de la UE". Además, ha manifestado el "firme" compromiso de su nación con la "unión territorial y constitucional" de España ante el desafío independentista catalán y ha abogado por resolver las reivindicaciones secesionistas en este territorio dentro del "orden constitucional".

Al ser interrogado por la posibilidad de que Ankara pudiera ofrecer asilo al expresidente Puigdemont, Yildirim se ha mostrado irónico, recomendando a Madrid que "arregle sus asuntos con Alemania", país en el que el ex President se encuentra a la espera de la decisión final de las autoridades sobre la euroorden solicitada por Tribunal Supremo.

Distanciamiento con la UE

El primer ministro otomano destacó que las relaciones entre su país y España florecen, a pesar de que en la actualidad Turquía y la Unión Europea (UE) atraviesan una época de tensiones. En este sentido, no desaprovechó la oportunidad de lanzar un dardo a Bruselas respecto a la problemática de los refugiados: acusó a la UE de no haber cumplido su parte en el acuerdo suscrito hace dos años para frenar la llegada de expatriados a las costas europeas.

Explicó que la Unión se comprometió con su país a proporcionar un primer pago de 3.000 millones de dólares y luego un segundo de otros 3.000 millones. "No hemos recibido la primera parte".

Yildirim recordó que hasta 2016 llegaban al Mediterráneo diariamente 7.000 refugiados y que tras la firma del acuerdo esa cifra ha bajado a menos de 50 al día. "Hemos cumplido con nuestra parte. Ahora hay en nuestro territorio 3,5 millones de personas que acogemos, alimentamos y proveemos de servicios sanitarios y de educación", sentenció.

Tras dejar clara su postura contraria al desafío soberanista catalán, ha solicitado reciprocidad por parte de nuestro país en la persecución de la red "terrorista" que lideraría desde Estados Unidos el clérigo Fethulá Gulen, considerado por Ankara como el 'cerebro' de la intentona golpista de julio de 2016.

A su juicio, dicho grupo tiene "mucho espacio en diferentes países", si bien no ha aludido a ningún Estado en concreto. El martes, en rueda de prensa junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sí aseguró que el grupo está presente en España.

Nadal también ha resaltado en su discurso la "muy estrecha" relación entre España y Turquía, sustentada en la lucha contra el terrorismo y en los intereses económicos compartidos. Turquía es el cuarto socio de España fuera de la UE y, según Yildirim, suman 13.000 millones de dólares en volumen comercial.

Ambos, ha agregado Nadal, son "dos grandes países con fuerte crecimiento", así como "dos grandes potencias turísticas" y por este motivo le ha deseado al Gobierno turco "el mayor de los éxitos", a menos de dos meses de que el país celebre elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas.

Entre los asuntos bilaterales pendientes figura la posible prórroga del despliegue de una batería de misiles Patriot en la ciudad de Adana, en el sur de Turquía. Un día después de que Rajoy admitiese que ve la ampliación "con muy buenos ojos", Yildirim ha reclamado dicha prórroga a quien considera "un buen aliado" dentro de la OTAN.