El director del máster de Cifuentes 'colocó' también a sindicalistas
- Aparte de colocar a políticos del PP y de otros partidos
elEconomista.es
El director del polémico máster de Cristina Cifuentes, Enrique Álvarez Conde, responsable hasta el 13 de marzo del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos, colocó en su directorio a profesores de otros partidos políticos diferentes del PP, además de éste, y también a representantes sindicales, según ha podido saber elEconomista. La URJC suspende a Álvarez Conde, director del máster de Cifuentes.
El instituto universitario de Derecho Público (IDP) tiene un gran historial de irregularidades, incluida una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid por publicidad engañosa. Dirigido por Enrique Álvarez Conde hasta que la universidad Rey Juan Carlos lo suspendió de funciones, el profesor lleva años estableciendo acuerdos con academias privadas, publicó ayer El País.
Según esta información, los acuerdos entre las universidades y otras instituciones de formación, generalmente academias, no son ilegales, pero en muchas ocasiones las ofertas son de cursos que nada tienen que ver con la materia original. Las academias utilizan el prestigio de las universidades, en este caso la Rey Juan Carlos, para captar alumnos. En contrapartida, deben abonar un canon a los institutos universitarios para poder usar su nombre y el de la Universidad de la que dependen.
La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid condenó a Vonselma, una academia, y al IDP, a devolver a un alumno 4.000 euros que abonó en concepto de matrícula de un curso que decidió no realizar por no ajustarse a lo ofertado, más intereses por publicidad engañosa. Según la información del diario, ni el máster era oficial, ni constaba de 600 horas, sino de 320, ni las clases se daban en las aulas de la Universidad Rey Juan Carlos.
Hay que remontarse a la época de Pedro González Trevijano, primer rector de la URJC, para entender cómo éste concedió a Álvarez Conde el privilegio de dirigir el IDP adscrito a la Universidad, un ente autónomo en sus gastos, a cambio de no competir con él en las elecciones al rectorado. A partir de ahí, el director de Cifuentes fue tejiendo una gestión sui generis estableciendo másteres a medida, "regalándolos a patadas, favoreciendo a alumnos, prescindiendo de actas, y cobrando altos porcentajes extra por los cursos impartidos", reconocen fuentes de la propia universidad a eE.
"Todo está dicho"
Mientras la polémica avanza, la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, insistió ayer en que no tiene intención de dimitir por el caso de su máster universitario y que seguirá acudiendo a los actos institucionales, como el del 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, el tiempo que siga en el cargo. "De ese tema está todo dicho. El caso está judicializado y ahora tienen que actuar los tribunales", manifestó Cifuentes desde Alcalá de Henares, donde asistía a la entrega del Premio Cervantes de escritura.
Por su parte, Cs entiende que llegados a este punto, para ellos tiene un mayor coste político continuar apoyando al Gobierno de Cifuentes que votar favorablemente al socialista Ángel Gabilondo en una moción de censura en la Asamblea de Madrid. José Manuel Villegas, secretario general de la formación naranja, reitera que la solución está en manos de Mariano Rajoy, forzando la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid.