Política

Iceta y Domènech piden a los independentistas que formen gobierno en el pleno sin investidura del Parlament

  • Torrent suspendió la investidura pero concedió turnos de palabra
Roger Torrent, en el pleno de hoy en el Parlament. Imagen: EFE

elEconomista.es

Con Turull en prisión, la segunda sesión del pleno para votar su investidura quedó condenada el viernes por la tarde, tras la decisión judicial del Tribunal Supremo. Aún así, el presidente del Parlament, Roger Torrent, aprovechó la sesión convocada para conceder el turno de palabra a los portavoces de todas las fuerzas políticas de la cámara catalana. 

"El candidato Jordi Turull debería estar aquí, para exponer su plan de gobierno y lograr la confianza de la cámara para ser investido. Esto sería lo que debería haber sucedido en un contexto de normalidad. El diputado Jordi Turull no puede estar aquí porque está en la cárcel. En estas condiciones, el pleno de investidura no se puede celebrar, pero es necesario hablar, todas las voces del Parlamento deberían manifestarse con libertad", ha argumentado Torrent al inicio de la sesión. 

El líder del PPC, Xavier García Albiol, ha reprochado "la forma" al presidente del Parlament, acusándole de "fraude de ley", y tras proponerle convocar una reunión utilizando otros cauces, ha anunciado que los cuatro diputados del grupo abandonarían el hemiciclo. 

La primera en tomar el turno de palabra ha sido Inés Arrimadas, quien ha coincidido con Torrent en la "excepcionalidad" del escenario actual, en referencia a la encarcelación del candidato a la presidencia Turull y de los procesados Romeva, Bassa, Forcadell y Rull. "Han tenido más avisos que cualquier otro ciudadano para saltarse la ley. Su mayor error es que se pensaban que se estaban enfrentando a Rajoy, y se creían que tenían completa impunidad e inmunidad", ha argumentado la líder de Ciudadanos. Arrimadas ha aludido a las sensaciones de frustración e indignación que comparte con miles de catalanes, y ha interpelado a los diputados independentistas por el coste a todos los niveles del 'procès', su falta de pragmatismo y la anormalidad que ha extendido en la convivencia, también en el mismo Parlament. "¿Cuándo vamos a empezar a saludarnos en los pasillos?", les ha preguntado. 

Sergi Sabrià, portavoz de ERC, ha asegurado que el Estado español "se ha sentenciado solo" tras la resolución judicial del viernes, que ha impedido votar a Turull como presidente de la Generalitat.  Se ha referido a los fugados de la justicia y los encarcelados, como "las buenas personas", mientras que "campan en la calle los ladrones", en alusión a los procesados por casos de corrupción.

El portavoz de ERC ha acusado al Gobierno de querer "ganar en los tribunales lo que volvieron a perder en las urnas". Ha asegurado que este sábado se tenía que estar votando a Turull como presidente. "Seguiremos adelante, persistiremos, con la cabeza en alto, para ganar la libertad", ha concluido. 

Formar un Govern

Los discursos de Iceta (PSC) y Xavier Domènech (Podem) han ido en consonancia a la hora de pedir a los responsables de la mayoría parlamentaria que formen un gobierno en Cataluña. "Los independentistas tienen la responsabilidad de decir si quieren gobernar después de que las urnas les dieran este poder. La salida de esta gravísima crisis exige amplísimas mayorías. Sabemos que es muy difícil, pero es obvio que nos está superando a todos", ha dicho Miquel Iceta. 

Xavier Domènech, líder de Catalunya en Comú-Podem, ha insistido con el cometido de formar un gobierno que acabe con la aplicación del artículo 155 en Cataluña: "Hay una mayoría que ha salido de las urnas, y tiene una responsabilidad: formar gobierno. Y yo les emplazo, como ciudadano de Cataluña, formemos este gobierno". "Y si no pueden formarlo, no pasa nada, pero habría que tratar de formar mayorías alternativas y transversales", ha pedido  a los independentistas. 

"La violencia judicial ha secuestrado vidas, compañeros y esperanzas; ha hecho decir a las leyes cosas que no han sucedido", ha denunciado la portavoz de la CUP Natàlia Sànchez, en su turno de palabra. 

Joaquim Torra, de JxCat, en representación de Jordi Turull, ha aprovechado su intervención para criticar duramente la decisión del juez y reclamar que los catalanes puedan "decidir su futuro". "¿Qué es lo que ha pasado? ¿Por qué ha pasado esto? ¿Qué delito monstruoso han cometido nuestros compañeros para que se les prive la libertad? El monstruoso delito de votar. Esto es un ataque directo a la soberanía de este Parlamento", ha argumentado Torra.  "Nos quieren mudos, en la cárcel y en el exilio", ha concluido el portavoz de JxCat. 

Tras levantar la sesión, Torrent acudió a otra sala del Parlament donde realizó una comunicación institucional de repulsa al auto del instructor de la causa en el Tribunal Supremo, instando a "todos los demócratas de España, de Europa y del mundo" a solidarizarse con "la pérdida de derechos democráticos" en Cataluña. "Os insto a que formemos una alianza transversal para defender los derechos democráticos", ha propuesto Torrent, quien también ha nombrado a los fugados de la justicia para asegurarles que "no descansará hasta que no estén de vuelta en casa".