Política
La Fiscalía no esperará al lunes e informará el viernes sobre si se debe dejar salir de prisión a Jordi Sánchez
- Ya sea de forma permanente o solo para asistir a su sesión de investidura
Europa Press
El fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, ha apuntado este jueves que su departamento "probablemente" no agotará el plazo máximo dado por el magistrado del procés en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, e informará este viernes sobre si se debe otorgar la libertad al que fuera presidente de la Asamblea Nacional Catalana y candidato a presidente de la Generalitat Jordi Sánchez o bien concederle permiso para acudir a la sesión de investidura convocada para el próximo lunes.
Así lo ha manifestado este jueves durante su intervención en una comida-coloquio organizada por el Club Siglo XXI, en la que ha rechazado adelantar cuál va a ser la postura del Ministerio Público en este caso. "Probablemente mañana demos respuesta pero no por táctica, sino por doctrina", ha señalado.
"Probablemente mañana demos respuesta pero no por táctica, sino por doctrina", ha señalado, para añadir que la Fiscalía no actúa por "oportunismo" sino en cumplimiento de la legalidad.
Al acto, en el que Sánchez Melgar intervino con una charla sobre "Fiscalía y Sociedad", acudieron destacados miembros de la Fiscalía como el fiscal jefe Anticorrupción Alejandro Luzón; el fiscal superior de Madrid Jesús Caballero; el exfiscal general de Estado Cándido Conde Pumpido; el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso y fiscales del Tribunal Supremo como Javier Zaragoza, entre otros.
A lo largo de su intervención el fiscal ha insistido, al igual que ha hecho las últimas semanas en otros foros, en la importancia de que se reforme la legislación para que la instrucción penal sea realizada por los fiscales, al igual que ocurre en otros países de nuestro entorno. "No parece muy coherente el sistema actual, porque en el caso de menores instruye el fiscal y, de mayores, el fiscal".
En relación con la Fiscalía dentro de la sociedad, Sánchez Melgar ha hecho mención a un chiste del recientemente fallecido Forges para reivindicar la necesidad de encarar un "cambio de mentalidad" para que esta institución no sea una gran desconocida para los ciudadanos.
Así ha destacado que lejos de la figura del fiscal "de las películas americanas" que todos conocen como gran acusador, la ley concede al Ministerio Público un papel dirigido a la defensa de la ley y de los más desfavorecidos, a modo de "magistrado de amparo". Así, ha destacado la necesidad de incidir en la lucha contra la trata de seres humanos, los menores, extranjeros en situación de vulneravilidad -especialmente menores no acompañados- consumidores y usuarios.
También se ha referido a los delitos de odio y ha advertido que la introducción por el legislador de el artículo 520 en el Código Penal que tipifica esta conducta constituye "una configuración muy amplia" que se mueve entre la difamación de las personas, el odio -del que destacó que debe ser tenido en cuenta cuando genere violencia- y la libertad de expresión. La complejidad jurídica obliga a contar con un instrumento jurídico para clarificar este nuevo delito, ha señalado Melgar.