Política

La crisis de Cataluña impulsa el modelo recentralizador de España

    Imagen: Pixabay.

    elEconomista.es

    La crisis independentista de Cataluña, que llegó a su máxima radicalización este año, con el choque del referéndum ilegal celebrado el pasado 1 de octubre y la toma de control por parte del Gobierno central de la Generalitat de Cataluña, ha tenido consecuencias a lo largo de todo el país. 

    Una de ellas se relaciona con la visión del modelo territorial del Estado, un debate abierto tras el deseo de dos millones de catalanes de convertirse en una nación independiente de España. 

    El Barómetro del Real Instituto Elcano ha concluido que el modelo que apuesta por volver a centralizar España, incluso eliminando las comunidades autónomas, ha disparado su aceptación entre los ciudadanos en los últimos dos años. La encuesta, realizada entre más de un millar de personas en los dos últimos meses de 2017, justo antes de las elecciones catalanas, revela que los que optan por la opción más centralista han pasado del 25% al 36%, 11 puntos más que en el último estudio. La centralización del país se convierte ahora en la opción favorita de los españoles, por delante del mantenimiento del modelo autonómico actual (esta opción baja hasta el 34%) y de la descentralización, que pierde seis puntos y ya sólo la prefiere el 23%. 

    Los analistas del Instituto Elcano explican de que los datos sugieren que la crisis catalana ha traído una posición "reactiva" por parte de los ciudadanos, aunque matiza que los que vuelven a apostar por una mayor centralización corresponden a perfiles de mayor edad, conservadores políticamente y con menor nivel educativo.