La Guardia Civil apunta a Puigdemont, Mas, Junqueras, Rovira, Gabriel como artífices del procés
- Informe a la causa por rebelión que instruye el Tribunal Supremo
Europa Press
Todos los actores del 'procés' han actuado bajo una "simbiosis absoluta" y unidad de acción plena de acuerdo con un informe de la Guardia Civil incorporado a la causa por rebelión que instruye el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que reitera que dentro del Comité Estratégico diseñado para la desconexión jugaron un papel especial, entre otros políticos, los expresidentes de Cataluña Artur Mas y Carles Puigdemont, la número 'dos de ERC en las elecciones catalana, Marta Rovira, y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel.
El informe matiza que los integrantes de este comité al que se hace referencia en el documento Enfocats fueron "copartícipes" del diseño de la estrategia de independencia ya que dirigieron y controlaron la implementación de sus planes para la creación de un Estado soberano y por tanto movilizaron los recursos humanos y materiales necesarios para ello.
En este primer grupo se encuentra igualmente el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, el que fuera líder de ANC, Jordi Sánchez, el jurista Carles Viver Pi y Sunyer y la coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal. En segundo nivel sitúa a los exconsejeros de Puigdemont y "muy posiblemente" los responsables civil y policial de los Mossos d'Esquadra César Puig y Josep Lluis Trapero, respectivamente.
La Guardia Civil también desgrana el papel que jugó el exgobierno catalán en las distintas Diadas celebradas en Cataluña desde el año 2015 y cómo las utilizaron a través de las entidades soberanistas ANC y Ómnium para "alentar a las masas contra lo que entendían que era la figura de opresión de la Justicia española".
Los gastos de Turull y Viver
El Instituto Armado también señala a Llarena que el exconsejero de Presidencia de la Generalitat Jordi Turull y el juez Carles Viver Pi y Sunyer gastaron al menos 502.639,61 euros para "financiar y sustentar las acciones tendentes a lograr la independencia de Cataluña".
"Investigación de los hechos relacionados con la declaración unilateral de independencia en Cataluña". Además de estos dos altos cargos, figuran empresas privadas como Unipost y beneficiarias de los contratos publicitarios como la pública TV3.
"Los ideólogos y ejecutores (Comité Estratégico y Comité Ejecutivo) de la hoja de ruta secesionista se aprovecharon de sus posiciones dentro del Gobierno de la Generalitat para financiar y sustentar las acciones tendentes al desarrollo de los organismos (estructuras de Estado) y actuaciones (referéndum del 1 de octubre) que consideraban necesarios para lograr la independencia de Cataluña", recoge en sus conclusiones dicho informe.
El documento señala el "incumpliendo de forma generalizada de las prohibiciones expresas de las autoridades judiciales". "Hasta ahora", concluye el informe del instituto armado, "se ha podido determinar un gasto de 502.639,61 euros, que presumiblemente se incrementará según vaya avanzando la investigación".
La Guardia Civil dice que trabaja con el "convencimiento de que el empleo de esos fondos podía constituir malversación" y señala que la Generalitat llevó a cabo "diversas prácticas para impedir conocer la trazabilidad del dinero público empleado" en el referéndum del 1 de octubre.