El PSOE deja fuera a Montilla de la comisión del 155 en el Senado y el dirigente del PSC no aclara su voto
- "Hace tiempo que sé lo que tengo que hacer", dice el expresidente catalán
- Iceta, por su parte, niega "ruptura" en el PSC y pide diálogo
Europa Press
El ex presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, ha publicado un comentario en su cuenta de Twitter en el que asegura que "hace tiempo" que sabe lo que tiene que tiene que hacer con respecto a la aplicación del artículo 155 a su comunidad autónoma, pero no anuncia el voto.
El comentario ha sido publicado poco después de que el PSOE haya dado a conocer quién le representará en la comisión del Senado que debatirá el asunto y entre quienes no se encuenta precisamente Montilla, único senador del PSC en la Cámara Alta.
El escueto mensaje del expresidente en la citada red social dice: "Artículo 155. Doy las gracias a los buenos amigos y a los 'trolls' por sus consejos. Hace tiempo que sé lo que tengo que hacer. Viernes en el Senado".
Este martes comenzará el debate en la citada comisión y concluirá el viernes con la votación en el Pleno. Montilla no tendrá asiento en el primer órgano pero sí en el segundo.
Iceta: "Nadie quiere la aplicación de 155"
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha negado que pueda haber una "ruptura" en el PSC ni "discrepancias" con el PSOE sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que "ningún socialista quiere", y ha exigido "diálogo" al presidente catalán, Carles Puigdemont, o bien que convoque elecciones ya.
Tras la reunión de la ejecutiva, Iceta ha comparecido en rueda de prensa, con la presencia de dirigentes del PSC como la número dos del partido y alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, la líder del PSC en el Congreso, Meritxell Batet, el secretario de Organización, Salvador Illa, o la portavoz en el Parlament, Eva Granados.
Después de la dimisión de la alcaldesa Núria Parlon de la ejecutiva del PSOE por su rechazo al 155, oposición a la que se unieron diversos alcaldes o el exlíder del PSC Raimon Obiols, Iceta ha sido contundente.
"No habrá una ruptura del PSC, porque estamos unidos en las ideas básicas de que no queremos que las instituciones catalanas sigan en la ilegalidad, ni que una minoría se imponga a una mayoría, ni que el proceso independentista arrase con todo", ha advertido.
A su juicio, "tanto en el PSC como en el PSOE hay ganas de diálogo y de acuerdo, así como de evitar el peor de los escenarios. Y nos movemos todos en esa dirección, no hay discrepancias", ha afirmado, y si bien ha admitido que "hay gente (del PSC) que ha manifestado que no quiere el 155", ha recordado que él seguirá "intentando" que no se produzca esa aprobación por parte del Senado.