Concentraciones contra el referéndum catalán en decenas de ciudades españolas
- En Baleares, hastas 7.000 personas protestaron contra el referéndum
- Barcelona y Valladolid vivieron momentos de tensión entre manifestantes
Europa Press
Palma, Zaragoza, Barcelona, Madrid... Las concentraciones de personas que rechazan el referéndum independentista en Cataluña suspendido por el Tribunal Constitucional se multiplican en ciudades de todo el país. En paralelo, se han producido convocatorias en favor del derecho a decidir con un seguimiento residual fuera de Cataluña y del País Vasco, que han provocado momentos de tensión al encontrarse con las manifestaciones opuestas en algunos municipios.
Unas 350 personas, según fuentes municipales, se han concentrado en la Plaza Sant Jaume de Barcelona convocados por la Fundación Denaes para defender la unidad de España y en contra del referéndum de autodeterminación convocado este domingo. Los asistentes han coreado cánticos como 'Catalunya es España', 'Somos catalanes y españoles', 'No votaremos' o 'Puigdemont a prisión' entre otras consignas.
Durante la concentración se ha vivido algún momento de tensión cuando un ciudadano ha cruzado la plaza clamando 'Votarem' y ha sido increpado por varias asistentes, por lo que varios agentes han tenido que acompañarle fuera de la plaza para evitar incidentes.
"No somos de extrema derecha"
Alrededor de 2.000 personas, según datos de la Policía Nacional, se han concentrado este sábado frente al Ayuntamiento de Zaragoza en contra del referéndum catalán. La protesta ha transcurrido sin incidentes.
Esta concentración ha sido convocada en varias ciudades españolas por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) y ha sido apoyada por varios colectivos políticos y sociales. En la capital aragonesa, el presidente de Vox en Zaragoza, Santiago Morón, ha leído el manifiesto de la convocatoria. Ha empezado recordando algunos artículos de la Constitución española y ha asegurado que los ciudadanos han salido a la calle para defender la Carta Magna y el Estado de derecho. "No somos fascistas, no somos extrema derecha, somos españoles de esa España silenciosa que se ha cansado ya de escuchar a los políticos y que sale a la calle para defender a su país, frente al golpe de Estado que en estos momentos está haciendo en Cataluña".
7.000 personas salen en Baleares
Más de 1.000 personas se han manifestado este sábado a las 12.00 horas en la plaza de Cort bajo el lema 'España somos todos' con el objetivo de rechazar el referéndum de Cataluña. Palma ha sido una de las capitales españolas donde "más numerosa ha sido la participación llegando a colapsar la Plaza de Cort", frente al Ayuntamiento de Palma, y llenando también las calles colindantes.
También se han llevado a cabo este sábado protestas en Ibiza, Ciutadella y Maó, sumando un total de 6.000 manifestantes.
Cientos de madrileños se han concentrado este sábado en la plaza de Cibeles para defender una España "unida" con una "sola bandera" y contra el referéndum catalán. Entre las consignas lanzadas, se ha pedido "prisión" para el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Desde personas mayores, a niños y jóvenes, los manifestantes han cubierto la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento de la capital de un enorme conglomerado de banderas españolas. Atadas en la cintura, anudadas al cuello o portadas en la mano, el rojo y gualda han sido los colores predominante en la concentración.
Cientos de personas en Santander acudieron a la misma convocatoria y algunas decenas lo hicieron en Lleida y Vitoria. Valencia y Badalona también acogieron manifestaciones.
Incidencias en Valladolid
La simultaneidad de las concentraciones del Colectivo Indignado y otra en defensa de la unidad de España ante la convocatoria del referéndum en Cataluña han provocado altercados en la Plaza Mayor de Valladolid, lo que ha llevado al concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Manuel Saravia, a pedir la dimisión del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez, por lo organizar estas protestas.
Los dos actos de protesta estaban convocados a las 12.00 horas en la Plaza Mayor, si bien los manifestantes contra el referéndum catalán se concentraron tras una llamada a través de las redes sociales, mientras que la del Colectivo Indignado, como ha explicado su representante Pablo Ortiz, era "anterior", por lo que se ha mostrado "bastante sorprendido" de que la Subdelegación del Gobierno haya dado permiso para celebrar ambas concentraciones de forma simultánea.