Política

Los soberanistas de Òmnium doblan la cuota al socio para pagar el referéndum

  • El aumento "extraordinario" equivale a una cuota anual
  • Los socios que no quieran pagarla deberán comunicarlo
  • Si la fórmula funcionase al 100%, se recaudarían 7 millones
El independentismo busca fórmulas con las que sufragar el referéndum secesionista del 1 de octubre.

Estela López

La entidad independentista Òmnium Cultural ha decidido de manera unilateral que sean sus socios quienes aporten el dinero para organizar el referéndum ilegal del 1 de octubre, ante la prohibición de que la Generalitat utilice fondos públicos. Está enviando cartas a sus asociados en las que les informa de que en septiembre les cobrará una "aportación extraordinaria" equivalente a una cuota de suscripción anual para afrontar "todo lo que pasará antes y después del referéndum".

Fuentes de Òmnium explicaron a elEconomista que se trata de un cobro "puntual y voluntario" para contribuir a que se pueda celebrar la votación del 1 de octubre y su campaña electoral, pero lo cierto es que los socios que no deseen realizar este pago deberán explicitarlo antes del 8 de septiembre por teléfono, correo electrónico o correo postal -con franqueo pagado-, y si no llegan a tiempo, teniendo en cuenta que es pleno periodo vacacional, podrán pedir la devolución del cobro hasta el 31 de octubre. La entidad añade en el escrito que su aportación puede desgravar.

Las cuotas ordinarias oscilan entre los 36 y los 96 euros anuales, ya que son diferentes según sean socios menores de 30 años, personas individuales, familias, o entidades y empresas. Así, la aportación extraordinaria podría llegar a cubrir el coste del referéndum, ya que Òmnium Cultural cuenta con casi 68.000 socios y en 2016 registró unos ingresos por cuotas de 3,68 millones de euros, según consta en sus cuentas. De esta forma, si todos los socios aceptasen duplicar su aportación este 2017, la entidad recaudaría más de 7 millones.

En la carta, el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, incide en que "solo" piden duplicar la cuota anual este año porque es "una situación excepcional". Argumenta: "Estamos ante el reto de país más importante de los últimos siglos, el paso más grande que habremos dado hasta ahora como nación. Por eso te pedimos un esfuerzo excepcional".

Presión de la sociedad civil

Òmnium Cultural también anima a los socios en la misiva a encontrar nuevos asociados y a que se hagan voluntarios: "El reto histórico que tenemos delante es enorme. Hay mucho trabajo por hacer y nos hará falta toda tu energía". La entidad fue fundada hace más de 50 años para proteger e impulsar la lengua y la cultura catalanas, pero en los últimos años ha ganado protagonismo como incitadora independentista en favor de la "República catalana". En la web de la organización, Cuixart hace "un llamamiento por la democracia" para celebrar el 1-O "pese a la oposición de un Estado que nos niega el derecho al voto".

Otra entidad independentista, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), ha solicitado a los partidos independentistas un consenso político previo al 1-O para que la independencia tire adelante si obtiene "más votos favorables que votos contrarios sea cual sea el porcentaje de participación registrado", ante la posibilidad de sufrir un boicot por parte de C's, PP y PSC. informó ayer Europa Press.

En un documento interno de la entidad, llaman al Govern y a los diputados independentistas a expresarlo públicamente, ya que cuestionan que deba considerarse una participación del 50% del censo para legitimar el resultado. La ANC recuerda en su texto que, cuando se sometió a votación legal el Estatut de 2006, con un 49,5% de participación, y el referéndum de aprobación de la constitución Europea en España en 2005, con un 41,77%, "el hecho de que la participación no alcanzara el 50% del censo no quitó legitimidad al resultado ni puso en duda su validez política y jurídica".

También ayer trascendió que la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita una multa de 14.400 euros al presidente de la entidad soberanista Catalunya Acció, Santiago Espot, por los delitos de injurias al Rey y ultraje a España por promover presuntamente la pitada al himno nacional en la final de la Copa del Rey de 2015, que se celebró en el Camp Nou, estadio del F.C. Barcelona.