Política

El Govern no implicará a funcionarios en el referéndum y formará "agentes electorales"

  • La Generalitat abrirá una bolsa para que se apunte quien quiera ser agente electoral
  • No hará participar en la consulta a funcionarios: "Nadie será forzado"
  • "Si queremos un referéndum en octubre, necesitamos desde ya garantías"
<i>El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. Foto: Efe</i>

Europa Press

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este miércoles que no hará participar en la celebración del referéndum a funcionarios de la administración catalana, sino que formará a "agentes electorales" entre los voluntarios que quieran colaborar con la votación.

"En ningún lugar dice que los funcionarios tienen que participar en la organización de procesos electorales", ha dicho ante el pleno del Parlament, y ha añadido que así figura en toda la legislación estatal sobre elecciones.

La Generalitat abrirá una bolsa para que se apunte quien quiera ser agente electoral, desvinculando así a los funcionarios públicos del referéndum del 1 de octubre: "Nadie será forzado a nada". Puigdemont ha precisado que los funcionarios de la Generalitat que quieran ser agentes electorales podrán serlo, pero por decisión propia, no por ser trabajadores de la administración catalana.

Según el presidente, de la legislación estatal se puede interpretar que podrán colaborar en la organización del referéndum representantes de la administración en calidad de "trabajadores voluntarios" sean o no funcionarios.

En las últimas semanas ha habido polémica sobre el papel de los trabajadores públicos, y los sindicatos UGT y CCOO anunciaron el lunes que preguntarán qué papel tendrán los funcionarios.

Puigdemont ha proclamado que los funcionarios "pueden estar absolutamente tranquilos por lo que hace referencia a la organización del referéndum", y ha tildado de polémica artificial la controversia de estas semanas.

Fiscalizar las garantías

Puigdemont se ha comprometido también a presentar entre finales de junio y principios de julio "todos los detalles técnicos y legales" que avalarán que el referéndum de independencia tendrá todas las garantías.

Lo ha dicho ante el pleno del Parlament, cuando el diputado de la CUP Benet Salellas le ha reclamado los detalles sobre la votación: "Si lo que queremos hacer es un referéndum en octubre y que sea creíble, necesitamos desde ya las garantías".

Puigdemont ha asumido ante la CUP, por ejemplo, crear una comisión de expertos internacionales formada, entre otros, por juristas que fiscalizarán las garantías que ofrece la consulta, y los 'cupaires' le han recordado que debió hacerse antes de acabar 2016.