Política

Podemos mantiene su moción fallida para probar a Sánchez y medir a Rajoy

  • La formación morada cuenta con su voto, el de las confluencias y el de ERC
Irene Montero, este martes en el Congreso de los Diputados. Imagen: EFE.

Carmen Obregón

El partido líder de la oposición, como este martes se arrogó Podemos por boca de su portavoz Irene Montero, finalmente defenderá su moción de censura contra Mariano Rajoy el próximo día 13 de junio a las 09:00 horas de la mañana. Con 80 votos a favor -los suyos y los de ERC- y el resto de la cámara dividida entre la abstención y el no del Partido Popular y Ciudadanos, la propuesta fallida servirá para probar la estrategia de Pedro Sánchez y medir la fortaleza de Rajoy como única alternativa de Gobierno.

A primera hora, Irene Montero, una de las firmantes de la moción morada contra el presidente, será la encargada de abrir el debate. Tras escuchar a la portavoz de Podemos, Pablo Iglesias subirá a la tribuna, y sin tiempo limitado expondrá las razones por las hay que apoyar su programa de Gobierno frente al programa del Ejecutivo popular.

Este martes, el PP invitó a Podemos a retirar esta iniciativa a falta de apoyos parlamentarios. En rueda de prensa, el partido en el Gobierno también se preguntó por las dudas de los socialistas -con la llegada de Pedro Sánchez- y hasta qué punto "responde bien a los intereses del nuevo secretario" sostener esta moción para su futuro en la jefatura del PSOE.

Lo cierto es que a estas alturas, el Partido Socialista no ha definido su posición. Una posición que inicialmente partía de un no rotundo a Iglesias, y que ahora bascula hacia la abstención, según las manifestaciones de José Luis Ábalos, portavoz del Grupo Socialista.

Aun sin confirmar qué miembros del Gobierno participarán en el debate, ha quedado asegurada la participación de Rafael Hernando en el turno de portavoces, a quienes se les asigna 40 minutos para cada uno de ellos, excepto para los del Grupo Mixto, que se reduce a 10. Una vez que las formaciones políticas hayan intervenido, y que tanto Iglesias como todos los miembros del Gobierno que quieran se hayan pronunciado, se procederá a la votación, que para prosperar debe alcanzar la mayoría absoluta que dan 176 votos.

Así pues, ante el previsible fracaso de Podemos, la moción quedará inhabilitada y esta formación no podrá formular una iniciativa de estas características hasta el próximo periodo de sesiones.

El plan del PP

El Partido Popular no está dispuesto a que la oposición haga una causa general en el Congreso con su supuesta financiación ilegal. Los populares aducen la precisión del objeto de la comisión para argumentar que la fecha desde la que se pueda aplicar la investigación tiene que ser a partir de 2015, y nunca antes. No siendo así, como exigen PSOE, Ciudadanos y Podemos, el Grupo Popular estudia todas las posibilidades legales para impedir que se celebre la comisión de marras, tal y como ya ocurrió en el Ayuntamiento de Madrid cuando un tribunal determinó el requerimiento de la definición del objeto. Entre tanto, la oposición echó ayer para atrás la premura de la declaración de Rajoy, y ahora pide que sean los interventores del PP los que desfilen primero por el Congreso.