Podemos aúpa al exJemad Julio Rodríguez, en pruebas como posible 'alcaldable' por Madrid
- La estrategia de Podemos pasa por hacerle más visible de cara a 2019
- Carmena, que no quiere repetir en el cargo, sí quiere tutelar la sucesión
- La actual alcaldesa apostaría más por un perfil como el de Baltasar Garzón
elEconomista.es
Manuela Carmena no quiere ser candidata en 2019 para intentar repetir legislatura como alcaldesa de Madrid, una postura que parece inamovible. Por eso, los nombres de posibles sustitutos empiezan a sonar y aunque ella parece tener claro a quién propondría para intentar llegar al sillón de Cibeles, la idea de Podemos es otra. La formación morada está dando mayor protagonismo desde hace unas semanas al ex jefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez.
Su cara y su voz han tomado presencia en varios actos del partido en la Comunidad y es el sustituto de Íñigo Errejón en la tertulia de Hora 25 de Cadena Ser, después del intento fallido de entrada de Irene Montero.
Según publica El Independiente, este auge de sus apariciones públicas en una estrategia de la formación morada para hacer de Rodríguez el futuro candidato a la Alcaldía. Pero Carmena, que aunque no quiere repetir legislatura sí quiere participar en la elección de su sucesor, prefiere a Baltasar Garzón.
Así, aunque la decisión aún está en periodo de pruebas sobre la valía como 'alcaldable' del exJEMAD, Podemos intenta adelantarse ofreciendo un perfil parecido al que tiene la actual alcaldesa: independiente, "humilde y humanista", recoge elpais.com.
Rita Maestre, actual portavoz de Ahora Madrid en el Ayuntamiento, también sonó como posible sustituta pero la diferencia de edad -Carmena tiene 73 años y Maestre 29- parece ser uno de los escollos que la formación encuentra para mantener los apoyos en las urnas en 2019. Además, Maestre también aseguró no tener intención de ocupar el cargo. Julio Rodríguez tiene 68 años y podría ser un perfil más acorde a la sustitución.
Rodríguez fue una de las apuestas personales de Pablo Iglesias que, sin embargo, no consiguió escaño en las elecciones generales que se repitieron en 2015 (segundo por Zaragoza) y 2016 (número uno por Almería). Tras Vistalegre II, el que fuera JEMAD entre 2008 y 2011 fue compensado con un sillón en la dirección del partido y nombrado parte del Consejo de Sabios del 'gobierno a la sombra' de Iglesias.