Política

Montoro desliza que la subida salarial a funcionarios será superior en 2018

    El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. <i>Foto: Archivo</i>

    Ingrid Gutiérrez

    El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sugirió este lunes en el Congreso de los Diputados que la subida salarial a los funcionarios será superior al 1% aprobado este año. Durante el debate del proyecto de Presupuestos 2017, avanzó que el alza de sueldos ya aprobada es la "antesala" de la que se pretende acordar para 2018.

    No es la primera vez en lo que llevamos de año que el titular de Hacienda abre la puerta a una mejora de condiciones a los empleados públicos que, también en ocasiones anteriores, ha vinculado a que se aprueben las Cuentas.

    Más aún, Montoro aprovechó su participación en la primera sesión del debate del dictamen de la Comisión de Presupuestos para agradecer a los sindicatos su "gran tarea" a lo largo de la negociación, puesto que ha permitido el alza salarial de este año. Además recordó que estas cuentas van a favorecer su estabilidad laboral, lo que repercutirá a su vez en los ciudadanos.

    Un desequilibrio menor

    Montoro avanzó además que el déficit del Estado se situó en abril en el 0,71% del PIB. Así, el agujero de las cuentas públicas se reduce un 42% en relación al mismo mes de 2016. Una mejora sustancial que -a la espera de conocer este martes los datos en detalle- obedecería en buena medida a los cambios en Sociedades.

    En marzo, la Administración Central incurrió en un desfase equivalente al 0,49% del PIB, que se eleva hasta el 0,71% un mes después. Sin embargo, el dato de abril supone rebajar el saldo negativo estatal casi a la mitad, en relación al 1,25% que se registró justo un año antes. El motivo de este adelgazamiento habría que buscarlo en la recaudación y, más concretamente, en la recuperación de los anticipos a cuenta en el impuesto sobre Sociedades.

    El dato de déficit de abril de 2016 fue especialmente negativo a causa de la merma recaudatoria que supuso rebajar el tipo que grava los beneficios empresariales del 28% al 25% y debido, también, a la eliminación de los anticipos a cuenta en los pagos fraccionados del tributo -el primero de ellos tiene lugar en abril-. Esto elevó el agujero estatal en 2.000 millones de euros hasta los 13.981 millones de euros.

    En opinión de Montoro, los datos del pasado mes de abril avalan que España está "a las puertas" de abandonar el procedimiento de déficit excesivo en el que nos encontramos inmersos desde 2009. El objetivo de déficit para este año comprometido con la Comisión Europea se sitúa en el 3,1%, un tope que el ministro ve alcanzable.

    Asimismo, Montoro avanzó que la deuda pública también se encuentra en vías de reducirse y sostuvo que al final de la legislatura ésta habrá menguado entre seis y siete puntos del PIB.

    Un acuerdo sin manchas

    En el debate estrictamente presupuestario, Montoro defendió el acuerdo sellado para sacar adelante las Cuentas de 2017, del que aseguró que es justo y transparente. "Reto a cualquiera a encontrar una mancha que ensombrezca este pacto. No la van a encontrar", aseveró.

    Montoro recordó que a lo largo de la negociación el Ejecutivo ha alcanzado acuerdos con hasta seis formaciones (Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias) de las que sólo ha encontrado "aportaciones justas y leales".

    El ministro defendió que los 176 diputados que darán su voto al proyecto representan a todas las comunidades autónomas. "Hemos conversado, hemos negociado; hemos convencido y nos han convencido", incidió Montoro, quien también calificó el acuerdo como el triunfo de la política con sentido institucional frente a la política del ruido. En concreto, el ministro puso en valor el acuerdo sellado con el PNV y confió en que esa colaboración se mantenga a lo largo de la legislatura.