Política

Podemos ofrece retirar su moción de censura contra Rajoy si el PSOE propone la suya tras ganar Sánchez

  • Consideran que esta opción tendría más posibilidades de éxito
  • Pablo Iglesias espera que Sánchez "reflexione" sobre la moción
<i>Unidos Podemos, anunciando su intención de presentar la moción de censura. Foto: EFE</i>

Europa Press

El secretario de Organización de Podemos y coportavoz de la Ejecutiva, Pablo Echenique, ha anunciado este lunes que su formación está dispuesta a retirar la moción de censura que ha registrado con el presidente Mariano Rajoy si el recién elegido secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, decide presentar la suya propia -y la formaliza-, ya que consideran que esta opción tendría más posibilidades de éxito.

"Si Pedro Sánchez presenta una moción de censura en el Congreso de los diputados, nosotros estaríamos dispuestos a retirar nuestra moción para hablar de la moción que haya presentado el PSOE e intentar hacerla viable", ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido en Madrid tras la reunión del Consejo de Coordinación -el órgano ejecutivo de la formación-, junto a la secretaria de Participación y coportavoz, Noelia Vera.

Echenique ha explicado que para retirar la moción, no valdría con "palabras" ni "promesas" por parte del PSOE sino con "hechos", es decir, tendrían que registrarla. Eso sí, ha admitido que "no es momento de poner plazos al nuevo secretario general del PSOE que acaba de ser elegido".

"Creo que es el momento de esperar a ver si hay posibilidad de que el PSOE quiera presentar una moción", ha señalado, aunque ha reafirmado la "urgencia" de sacar al PP del Gobierno.

Iglesias quiere que Sánchez "reflexione"

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que la oferta de retirar su moción de censura no responde a un intento de "poner presión sobre nadie" sino de buscar la posibilidad más viable para sacar al PP del Gobierno. Eso sí, ha pedido al recién elegido secretario general que "reflexione" porque, si no, Podemos seguirá con sus planes.

"Entiendo que ellos están en periodo de reflexión que hay que respetar. No vamos a poner plazos pero seguimos adelante, y yo espero que reflexionen y que lleguen a la conclusión de que España necesita sacar al PP de las instituciones y que nosotros lo vamos a poner fácil", ha asegurado Iglesias en declaraciones a los medios.

Tras señalar que su intención no es "poner presión sobre nadie", el líder de Podemos ha avisado, no obstante, de que "el mensaje de las bases socialistas de ayer fue muy claro", dando a entender que ese mensaje tiene que ver con el rechazo al Gobierno de Rajoy, que ha sido, según Podemos "el eje de la campaña" de Sánchez.

"Nosotros estamos dispuestos a retirar la moción si el PSOE presenta una. Si no, seguiremos adelante", ha afirmado Iglesias. "Lo fundamental nos parece la urgencia de sacar al PP, por eso vamos a seguir trabajando para conseguir apoyos", ha enfatizado.

Iglesias ha reafirmado que no quieren dar plazos a Sánchez porque acaba de ser nombrado secretario general y tiene que "pensar". No obstante, la intención de Podemos de seguir adelante con la moción si el PSOE no registra otra y fijaría como fecha tope para que Sánchez dé una respuesta la celebración del debate sobre la moción.

De momento, no hay fecha para el debate, y la decisión es competencia exclusiva de la presidenta del Congreso, Ana Pastor. Aún así, los primeros mensajes que se están cruzando los grupos parlamentarios apuntan a la primera quincena de junio.

De celebrarse esa primera quincena de junio, el debate tendría lugar antes de que el PSOE celebre el fin de semana del 17 de junio su Congreso, del que saldrá el nuevo Comité Federal, que es el órgano que debe tomar decisiones como la de presentar una moción de censura contra Rajoy. Este escenario alejaría la posibilidad de que Sánchez dé a Podemos una respuesta afirmativa a su oferta antes que acabe el plazo para retirar su moción.