La Guardia Civil investiga donaciones de Caja Madrid al PP con Blesa al frente
- Los pagos realizados por la entidad al partido superaron los 1,3 millones
Javier Romera, Eva Díaz
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha abierto una investigación para esclarecer donaciones supuestamente ilegales de Caja Madrid al PP regional bajo la presidencia de Esperanza Aguirre.
Los informes policiales tras la investigación abierta a la red de Gürtel revelaron que entre 2003 y 2011, y con Miguel Blesa al frente de la entidad, ésta habría hecho donaciones a Fundescam, fundación ligada al PP madrileño, por un importe de 1,3 millones. Serían 5,3 millones si se suman las aportaciones realizadas de forma paralela a Faes y la Fundación Cánovas del Castillo, y que habrían ido a parar también a las arcas del partido.
Ahora, a raíz del último escrito sobre el caso Púnica, la UCO ha localizado un ingreso a Fundescam de 178.434 euros efectuado el 7 de julio de 2007, cuyo ordenante fue la Fundación Caja Madrid. Según la Guardia Civil, Fundescam se sirvió de dinero de la entidad para pagar servicios electorales del partido, contraviniendo así el PP madrileño la norma que le prohíbe aceptar que haya terceros que asuman el coste de sus servicios.
La investigación señala que los ingresos procedentes de la entidad se repiten en años sucesivos "y que será objeto de un informe policial complementario". Durante esos años, el gerente de la fundación de la caja era Rafael Spottorno, antiguo jefe de la Casa del Rey, condenado a dos años de cárcel por el uso de las tarjetas black.
La UCO recuerda que la aportación de Caja Madrid fue ya cuestionada por el Tribunal de Cuentas, que afirmó en su informe de fiscalización correspondiente al año 2007 que los convenios de colaboración firmados con Fundescam podrían catalogarse como donación. La Guardia Civil pone de manifiesto la falta de una contraprestación en el convenio firmado y asegura que tras solicitar a la Fundación Caja Madrid la documentación aportada por Fundescam para justificar el destino del dinero, ésta aportó solo una memoria general de Fundescam "que en nada identifica de manera precisa la aplicación de los fondos recibidos". La UCO recuerda que en la cuenta corriente de Fundescam estaban siendo abonados gastos electorales del PP de Madrid; y que el dinero proveniente de subvenciones públicas se podría haber empleado en abonar gastos de las campañas electorales.
La UCO se ratifica
La Guardia Civil ha elaborado, por otro lado, un segundo informe en el que ratifica la presunta vinculación de Cristina Cifuentes con la adjudicación de manera irregular de contratos por parte de la Asamblea de Madrid a cambio de financiación ilegal para el PP regional. Éste segundo documento se realizó tan solo 26 días después del primero y tras tomar declaración a tres investigados que formaban parte, junto a Cifuentes, del comité de expertos de la Mesa de Contratación de la Asamblea.
La Guardia Civil señaló que un componente del comité "faltó a la verdad" en la elaboración de un informe de valoración de las ofertas, circunstancia de la que tuvo que ser partícipe y conocedora Cristina Cifuentes. Según el informe, el comité de expertos tuvo como "única finalidad la de favorecer de manera preconcebida a la empresa Grupo Cantoblanco (de Arturo Fernández). Cifuentes defendió el martes que el informe de la Guardia Civil refleja "juicios sin fundamento".