Política

PP y PSOE pactan que los partidos canarios presidan las comisiones de la financiación en B y del rescate a las cajas

  • Ana Oramas (Coalición Canaria) y Pedro Quevedo (Nueva Canaria)
  • Acusan a PP y PSOE de "pastelear" con los partidos más pequeños
<i>El diputado de Nueva Canario, Pedro Quevedo. Foto: EFE</i>

Carmen Obregón

Después de un día de idas y venidas, de vetos y frustraciones, las fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados llegaron ayer por la tarde a un acuerdo para que sean Ana Oramas, de Coalición Canaria, y Pedro Quevedo, de Nueva Canaria, quienes presidan, respectivamente, la comisión de investigación sobre el rescate de las cajas, y la comisión de la financiación irregular del PP.

Cumpliendo con la tradición parlamentaria, la presidencia de estas dos comisiones ha recaído sobre dos partidos minoritarios. Sin embargo, hasta este jueves se barajaba la hipótesis de que fueran dirigentes de Ciudadanos y de Podemos los que se quedaran, en este orden, con la dirección de la comisión de la banca y con la de la financiación irregular del Partido Popular.

A media tarde, Ana Oramas, con el voto a favor del Partido Popular y del PSOE, logró ganar la votación frente a Ignacio Prendes, candidato postulado por Ciudadanos, con 237 votos a favor, frente a los 32 de Prendes y 81 abstenciones.

La dirigente canaria, que presidirá la comisión que investigará la burbuja inmobiliaria y la posterior crisis financiera y económica en España durante los últimos años, reconoció tras su nombramiento la enorme responsabilidad que tienen las partidos en averiguar qué pasó durante la crisis financiera.

La diputada del Grupo Mixto, economista de formación y con experiencia parlamentaria, ya ha emplazado a los grupos a la próxima semana para empezar a ver los aspectos sobre los que debe empezar la comisión.

La elección de Pedro Quevedo fue harina de otro costal. A mediodía de ayer, Podemos proponía a Txema Guijarro para presidir la comisión que investigará la trama Gürtel, y el lugar por el que pasará Mariano Rajoy, pero la oposición frontal de PP y PSOE, y la abstención de Ciudadanos, ERC, PNV y el Grupo Mixto bloqueó esta posibilidad.

Y fue ahí cuando surgió el nombre de Pedro Quevedo, hombre clave en los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Desde ese momento, Quevedo ha sido la principal apuesta del PP, a la que después se sumó el aval del PSOE. Con la elección de este segundo político canario, quedaba desbloqueada la sesión constitutiva de las comisiones.

Junto con Quevedo, ocuparán la Mesa de la comisión Beatriz Escudero (PP) y Soraya Rodríguez (PSIE) como vicepresidentas, y Txema Guijarro (Unidos Podemos) y Marcial Gómez (C's) como secretarios.

Lo cierto es que la composición de ambas comisiones ha suscitado las acusaciones de C's, quien sospecha que PP y PSOE han vuelto a "pastelear" con los partidos con menos representación .