España acoge a 134.000 desplazados por la guerra en Ucrania
- Pedro Sánchez afirma en el centro de acogida de Málaga que trasladará a Zelenski en compromiso de la sociedad española con el país invadido por Rusia
Europa Press
Un total de 134.000 desplazados ucranianos han llegado a España desde que comenzó la invasión rusa al país, según ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita el centro de refugiados habilitado en Málaga para la recepción, atención y derivación de ciudadanos que huyen del conflicto. De ellos, un 72 por ciento son mujeres y un 37 por ciento menores, y en total, 64.000 se han acogido a la orden de protección temporal.
Sánchez ha asegurado que en su próximo encuentro en Ucrania con el presidente del país, Volodimir Zelenski, le va a "trasladar el compromiso rotundo, inequívoco de la Unión Europea, pero sin duda del Gobierno de España, de la sociedad española y del conjunto de sus instituciones por la paz"; así como la solidaridad con el pueblo ucraniano y con los refugiados.
"Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que se garantice más pronto que tarde, cuando antes la paz en Ucrania, y mientras tanto desplegar toda la ayuda humanitaria que estamos desplegando desde el Gobierno de España, militar y también la acogida en nuestra tierra de todos los refugiados", ha señalado el presidente.
El presidente ha señalado que los refugiados "fundamentalmente son madres con sus hijos y por desgracia muchos de sus maridos, hermanos o padres están defendiendo su país". Además, ha dicho que la edad media es de 28 años, un 60% tienen titulación superior y un 20% título de formación profesional.
18.000 de las 24.000 plazas de acogida están ya ocupadas
Como muestra de la solidaridad, ha precisado que el sistema de acogida tenía a finales de marzo unas 6.000 plazas de acogida y ahora son más de 24.000, de las que 18.000 ya están ocupadas; además de los cuatro centros creados, en Madrid, Barcelona, Alicante y el de Málaga; y las prestaciones económicas que se están poniendo en marcha.
También se ha referido a los proyectos piloto "de acogida con familias españolas" que ya han trasladado su voluntad de acoger a refugiados, que se están poniendo en marcha en las provincias de Málaga, Madrid, Murcia y Barcelona".
Sánchez ha tenido un apartado especial para el trabajo de los voluntarios de las ONG "que están dando ejemplo de esa solidaridad" que representa a todos. Al respecto, ha dicho, por ejemplo, que el 80% de los voluntarios en CEAR son ucranianos, "conocen el idioma y también la cultura con lo que tratan de facilitar este tránsito en el aterrizaje" en España".
Ayuntamiento de Málaga
Sánchez también agradecido el ofrecimiento desde el primer momento del Ayuntamiento de Málaga para tener "este centro digno para acoger y recibir refugiados", unas instalaciones que se pretenden ampliar con un módulo más y también la colaboración de la Junta de Andalucía, por ejemplo en la escolarización de los niños.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado que el centro es "ejemplo y símbolo de solidaridad" y que se ha respondido a la solicitud de ampliación de las instalaciones. Además, ha incidido también en la solidaridad de la sociedad malagueña y del movimiento asociativo con el envío de alimentos; así como de las 800 familias en la provincia interesadas en la acogida.
José Luis Escrivá, ha señalado que estos centros de acogida "simbolizan como nada la solidaridad de la sociedad española con los refugiados". Asimismo, ha destacado el trabajo conjunto de distintas entidades, como la Policía Nacional o la Seguridad Social, y la coordinación con otras administraciones.
Junta de Andalucía
Por su parte, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha asegurado que el Gobierno andaluz está colaborando en el marco de sus competencias, por ejemplo con la vacunación y la escolarización; indicando que "se ha trabajado en equipo desde el primer minuto" a través de distintas consejerías, "poniendo a disposición los recursos que tenemos en nuestras manos para atender a estas personas".