Política

Elecciones presidenciales en Francia: la sombra de la abstención complica la contienda Macron versus Le Pen

  • La ultraderecha llega a la cita dividida
  • Los republicanos solo tienen un 10% de intención de voto
  • El PSF, a punto de desaparecer
Emmanuel Macron en un multitudinario mitin de esta campaña

Carmen Obregón

Este 10 de abril, los ciudadanos franceses tienen una primera cita en las urnas para decidir el nombre del inquilino del Palacio Elíseo de París, durante cinco años.

El sistema de votación galo ofrece la posibilidad de una segunda ronda si en la primera elección los votantes no logran darle la mayoría absoluta a uno de los aspirantes. De ser así, como suele ocurrir, los franceses tendrán que elegir a su presidente de entre los dos candidatos que mayor número de votos obtengan en la primera vuelta.

Hasta hace poco, la duda sobre los ganadores de esa primera ronda era mínima. Las encuestas señalan como favoritos al actual presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron -exsocialista, europeísta, y siempre con la vitola de haber sido ejecutivo de la Banca Rothschild-, y a Marine Le Pen, líder de Ressemblement National (Agrupación Nacional), antiguo Frente Nacional, partido de factura de extrema derecha.

El 'caso McKinsey' ha dejado muchas heridas entre los votantes de la plataforma de Macron

Pero la alargada sombra de la abstención y, una campaña inusual han introducido un componente de misterio añadido a estos comicios. Con los votantes más decididos por meter en las urnas la papeleta que resume votar 'en contra de', con una extrema derecha fuerte pero divida en dos formaciones, con un Partido Socialista a punto de extinción y, con la crisis de notoriedad del presidente galo por el 'caso McKinsey' -en el que el presidente perdió puntos por contratar servicios a una consultora americana en lugar de depositar su confianza en la necesitada celeridad la administración francesa para la gestión de medidas urgentes durante la pandemia-, la conclusión de una contienda Macron versus Le Pen se complica.

El viejo político de izquierdas, Jean Luc Mélenchon ha pegado un subidón en las encuestas

A estas eventualidades se suma el subidón en las encuestas del viejo político de izquierdas, Jean Luc Mélenchon, representante de La France Insumise, ambigüo con Putin, y quien ha aglutinado el apoyo de antisistemas, antivacunas y a un joven electorado femenino muy reivindicativo.

Aunque parece poco probable que adelante a Marine Le Pen-a quien los sondeos le dan un 20% de los votos-, el 15% que ha alcanzado Mélenchon en la recta final de la campaña deja abierta una puerta al ya clásico enfrentamiento entre la plataforma de Macron (La República en Marcha); en el centro, pero basculando con guiños a izquierda y derecha-, con la ultraderechista y nacionalista Marine Le Pen.

Grietas en el populismo de ultraderecha

Y es que en este tiempo, a Le Pen también le han surgido rivales dentro de su propia formación y de su propia adscripción política. La irrupción de la candidatura de Éric Zemmour tan de extrema derecha como la líder de RN (Réconquiste National), ha provocado una brecha entre los votantes más conservadores y nacionalistas.

Frente a Zémmour, la imagen de Le Pen se ha ido dulcificando durante la campaña

Zémmour se he hecho con el voto urbanita, intelectual, de las clases más pudientes, además del sustento de la sobrina de Marine Le Pen, Marion Maréchal, con mensajes muy tradicionalistas, de sesgo racista, promoviendo incluso la creación de un Ministerio de Inmigración para expulsar de Francia a los extranjeros que no tengan permiso de trabajo. Paradójicamente, frente a este perfil radical y polémico, cuentan los analistas franceses, la imagen de Le Pen se ha ido dulcificando durante la campaña, lo que hace pensar que la abogada podrá mantener la segunda posición y su rivalidad frente a Macron en la primera vuelta.

Las encuestas dan a la socialista Anne Hidalgo un 2% en intención de voto

Quien no tiene demasiadas oportunidades en esta contienda en la política de derechas, Valéry Précesse. Con pocos dotes comunicativos para los mítines, la líder de los republicanos se ha desinflado durante la campaña, y los sondeos apenas le dan un 10% en intención de voto. Aún así, hada que ver con el desastroso resultado que las encuestas dan a la socialista Anne Hidalgo, para quien solo dan un 2%.