Política

Iván Redondo, el hombre de los 'seis altos cargos' en el gobierno

  • Redondo controla los asuntos económicos, europeos o la seguridad nacional
  • Críticos y adeptos subrayan su discreción y que 'no se casa con nadie'
Iván Redondo. EP

Carmen Obregón
Madrid,

Fontanero político, lugarteniente, jefe de cocinas, vicepresidente de facto, primer secretario de Estado, y en el organigrama gubernamental, director de Gabinete de la Presidencia. Iván Redondo es el omnipresente y todopoderoso hombre que siempre acompaña a Pedro Sánchez. El hombre de los seis cargos: uno oficial y cinco por poderes. Dentro de sus funciones está facilitar información política y técnica, asesorar sobre los distintos departamentos ministeriales, asistir al presidente en política económica, seguridad nacional y coordinar sus actividades y agenda, En definitiva, es quien orienta y señala las directrices del Gobierno.

Desde un plano reservado pero público, aborda asuntos nacionales, internacionales, asuntos europeos, políticos, institucionales, seguridad nacional, G-20, y hasta una Dirección de Asuntos Económicos donde ejerce de interlocutor con empresarios e inversores y equipos económicos. Desde enero, también se ocupa de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo, supuestamente rodeado de expertos y profesionales independientes de todas las ramas.

Renombrado por su relevante papel en la gestión de la marcha del Rey Juan Carlos I , donde aseguran que negoció en persona con la Casa Real, el que fuera fundador de Redondo & Asociados Public Affairs Firm fue el artífice de que el resucitado secretario general del PSOE se colara en el Congreso de los Diputados -no teniendo ni escaño-, para ganar la primera moción de censura de la democracia española.

Aconsejado por Iván Redondo, Sánchez desbancaba al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se puede decir que así se cimentaba la "amistad" entre estos dos hombres.

The War Room

Licenciado en Humanidades y Comunicación por Deusto, especializado en Información Económica por la Universidad Complutense, Iván Redondo Bacaicoa, natural de San Sebastián (1981), ha ejercido siempre de consultor y analista político y de empresas. Colaborador en tertulias televisivas, en 2017 edita un blog llamado The War Room.

Además del cine y el ciclismo -como buen vasco-, a Redondo le apasiona la política norteamericana y su liturgia. Las campañas electorales y sus instituciones, las luchas de liderazgo y las primarias de los partidos políticos. Y este nombre, The War Room, no es más que la técnica de un grupo de especialistas de medios sociales y de marketing, aplicada a campañas para maximizar los resultados.

Desde el cuarto de la guerra, traducción literal, se lanzan productos, se combaten los mensajes negativos de la prensa, se definen métricas y se intoxica o se crea ruido interesadamente en las redes.

Con ese epígrafe, Iván Redondo escribía en mayo de 2017, Sánchez puede ser presidente. Lo hacía apenas un año antes de la moción de censura. Algunos de sus párrafos eran premonitorios. Suscribe: "Si enfocamos bien el ajedrez político que se avecina, deben saber que hay altas probabilidades de que Sánchez pueda ser presidente. Bien a través de una moción de censura (si suceden más escándalos en el seno del PP y se conforma una mayoría alternativa), o tras el resultado de las elecciones anticipadas".

Lo que resulta evidente es que ni en el Partido Popular ni en el Gobierno de Rajoy se hacía seguimiento de este blog. Desde esta tribuna, Redondo también escribió: "La corrupción está hundiendo la marca PP... Hay un PP desideoligizado". Y añadía: "El 'no es no' simboliza ya oficialmente el auge, caída y resurrección de Pedro Sánchez. Pablo (Iglesias) tiene el leño, pero Pedro es el que baila junto al enano rojo. Ese y no otro es ahora el foco. ¿Habrá efecto Pedro?", remataba.

Cerca del PP

Antes de llegar al corazón político de Sánchez (Redondo siempre ha defendido la máxima, "primero me emociono y luego pienso, primero siento y luego decido"), el consultor ya había trabajado con otros líderes políticos. Redondo, que se movía muy bien en el ambiente del PP -aunque la leyenda relata que luego fue rechazado-, asesoró a Xavier García Albioll y consiguió que este llegara a ser alcalde de Badalona con aquel eslogan, Limpiando Badalona; estuvo trabajando con Antonio Basagoiti, por cuya campaña recibió el premio de la Asociación Americana de Consultores Políticos. Y fue durante cinco años, de 2010 a 2015, director de gabinete de la Presidencia de Extremadura, con José Antonio Monago al frente. El rango de Redondo era de consejero. Y de hecho se le conocía como el octavo consejero.

El omnímodo de Semillas

Instalado en el edificio de Semillas, en el Complejo del Palacio de La Moncloa -dicen que en el antiguo despacho del vicepresidente socialista, Alfonso Guerra-, desde enero de 2020, el poder creciente de Iván Redondo se ha multiplicado de manera exponencial. Y ello, muy a pesar de lo que querría Ferraz.

Hoy Redondo es responsable de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno. Bajo sus órdenes está la Secretaría de Comunicación, el Comité de Dirección de Presidencia del Gobierno y, el Consejo de Seguridad Nacional. Además asiste a la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios, que es donde se deciden los temas que van al Consejo de Ministros.

Apoyado por 40 altos cargos (junto a Félix Bolaños, Miguel Ángel Oliver, Francisco Salazar, Francisco Martín Aguirre), el director del Gabinete de la Presidencia es quien acompaña al presidente en sus viajes internacionales, hace de mediador con Pablo Iglesias y revisa las garantías de la coalición, está detrás de la Mesa del Diálogo con Cataluña, está junto a Sánchez en la política de reparto de los fondos de la Unión Europea o, ha estado en la estrategia de buena parte del estado de alarma. Su poder -sostienen desde círculos políticos y desde el PSOE- es omnímodo. Aunque también aseguran que su actuación es discreta, como él.

El calendario pendiente

Según el último perfil publicado el fin semana pasado en 'El País', dos de las tareas pendientes en el calendario de Iván Redondo son la guerra cultural y la reforma de la Constitución. Por no aventurar el detalle de esas dos tareas, nos remitimos al blog The War Room donde el consultor trata de la estrategia a seguir en Cataluña, y aborda la situación de pluranacionalidad y de Cataluña como nación. Critica Redondo la inacción del PP y del PSOE, y el destrozo que ha hecho el inmovilismo. Y añade que la solución está en las emociones. ¿Será esto un anticipo?