Comunitat Valenciana y Andalucía endurecen la pugna por los 16.000 millones tras quedarse en la Fase 0
- El reparto anunciado atribuye menos fondos a ambas comunidades
- Ambas están además entre las peor tratadas por la financiación autonómica
Dani Valero
Valencia,
Llueve sobre mojado en Andalucía y la Comunitat Valenciana. Ambas autonomías, que se sienten agraviadas por el mapa territorial de la Fase 1 de la desescalada del Covid-19, denuncian que acumulan otro perjuicio: el del reparto de los 16.000 millones de euros del 'fondo no reembolsable para atender el gasto sanitario'. Y es por este motivo que, al recibir el segundo varapalo, ambos territorios ha reactivado sus críticas a la distribución de los fondos en busca de la corrección del Gobierno, que se muestra receptivo.
El criterio inicial para distribuir los 10.000 millones de euros que atenderán expresamente el gasto sanitario establecía un primer tramo de 6.000 a repartir en base a los siguientes parámetros. Por un lado, un 35% en función de los ingresos en la UCI por Covid-19, un 25% según las hospitalizaciones, y un 20% según los positivos confirmados por PCR (que elevaban al 80% los criterios vinculados al impacto del coronavirus).
Solo el 20% restante, que se distribuiría en base a la "población ajustada o población protegida equivalente", respondía a cuestiones ajenas a la pandemia. Ya en el segundo tramo de 4.000 millones, el criterio poblacional determinaría un 40% del reparto, pero el 60% se iba a distribuir de nuevo en base al impacto del virus en las CCAA.
Al respecto, el presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, insistió este domingo en que la población ajustada debería tener una mayor ponderación en el reparto del primer tramo de 6.000 millones. A su juicio, los criterios de impacto del virus deben tomarse en cuenta para matizar la distribución, pero no como la base para asignar el grueso de los fondos. Y como ejemplo para rebatir el sistema subrayó que los criterios previstos no tienen en cuenta el gasto desembolsado en la compra de material sanitario, en el que ha destacado la Generalitat Valenciana.
La Junta de Andalucía, en la misma línea, defiende que "la forma de distribuirlo supone un agravio para Andalucía, que siempre ha ido por delante en materia de prevención". Por suerte para ambas regiones, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, abrió este domingo la puerta a "fijar el criterio" de la distribución, sin dar por definitivo el anunciado inicialmente.
En concreto, tras escuchar las peticiones de las comunidades autónomas en la última conferencia de presidentes -que expusieron propuestas muy distintas, desde tener en cuenta la población, el envejecimiento de la misma, o el gasto sanitario empleado en la crisis del coronavirus- Montero manifestó que "hay que hacer un decreto ley para poder constituir el fondo y hay que determinar los criterios de reparto del fondo".
Cabe recordar además que ambas comunidades autónomas se encuentran entre las peor tratadas por el actual sistema de financiación autonómica. Las dos reciben menos por habitante que la media española, y la Comunitat Valenciana en particular es la peor financiada de todo el territorio nacional. Tal circunstancia, señalan en ambas regiones, fue un hándicap de partida para afrontar la crisis del coronavirus.