Política

Tezanos presume de haber supervisado todas las preguntas del último CIS, tildado por los expertos de "fraude con respuestas incorporadas"

  • La encuesta llegó a preguntar por un control estatal de la información
El presidente del CIS, el socialista José Félix Tezanos. Foto: EP

elEconomista.es

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, ha justificado la inclusión de una pregunta sobre el control de los bulos en la encuesta que el instituto demoscópico publicó ayer para pulsar la opinión ciudadana ante la crisis del coronavirus, y ha asegurado que todas las cuestiones formuladas tienen su visto bueno. Una huida hacia delante del socialista cuando las críticas desde la opinión pública van en aumento y después de que expertos en demoscopia como el presidente de GAD3, Marciso Michavila, hayan tildado directamente de "fraude" este último barómetro.

"Las preguntas del CIS tienen todo mi apoyo y la responsabilidad de que se formulen así es mía", ha manifestado en una entrevista en Onda Cero recogida por EFE, en la que dice: "¿Nos hemos equivocado? Posiblemente, pero no será la última encuesta que hagamos sobre este tema". Además, remarca que "lo que revelan" las respuestas de los ciudadanos "es algo muy sintómatico" y sirve para "averiguar lo que ocurre en la sociedad en circunstancias anómalas".

El barómetro especial del CIS sobre la pandemia incorporó una pregunta, la número 6, sobre el control a la difusión de bulos, cuya formulación ha sido duramente criticada por los partidos de la oposición y también desde el mundo de la sociología.

"¿Cree usted que en estos momentos habría que prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por la redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales, o cree que hay que mantener libertad total para la difusión de noticias e informaciones?", reza el enunciado. Para Tezanos, esta cuestión "está planteada por necesidad" sin que haya "intencionalidad política tras ella" y piensa que querer verlo así es "exagerado".

Un 67% de los encuestados contestó afirmativamente y planteó que "habría que restringir y controlar las informaciones, estableciendo solo una fuente oficial de información", según el barómetro. Esto supone que ese porcentaje de población "quiere que se establezca un criterio para evitar los bulos", según la interpretación del director del CIS, quien apuesta por "mantener la libertad de información" aunque le inquieta que ese 67% "opine todo lo contrario".

Tezanos sostiene que la "sensibilización" de la sociedad frente a los bulos "es lo que ha llevado a la gente a elegir esa opción" y puntualiza que "si hablamos de fuente oficial, debería ser la científica". Y añade: "Puede llegar el momento en el que se llegue a un control sobre la información que sale acerca del coronavirus".

En cuanto a las críticas de la oposición por este sondeo, donde también se preguntaba si los partidos tienen que apoyar al Gobierno sin críticas para gestionar la crisis, Tezanos recuerda que todos los partidos pueden tener una opinión y que la encuesta "hay que tomársela con la relatividad que tienen los estudios sociológicos". El responsable de CIS insiste en que desde este centro "hacemos las preguntas para ver la verdad, sin sesgo" aunque "pueden o no gustar" las cuestiones "o sus resultados".

Michavila (GAD3) denuncia que Tezanos ha hecho en el CIS preguntas con la respuesta "incorporada"

El citado Michavila ha calificado de "antiencuesta" el CIS publicado este miércoles y ha criticado el trabajo dirigido por Tezanos porque en su opinión ha manipulado la opinión de los ciudadanos al plantear preguntas con la respuesta "ya incorporada". "La encuesta entera es un fraude", ha resumido Michavila el trabajo publicado ayer, con el que ha dicho que se podría "escribir el manual de la manipulación en la formulación de preguntas". El presidente de GAD3 también ha pedido al socialista que dimita.

En declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, Michavila ha censurado la realización de esta encuesta pero ha asegurado que le preocupa también el desprestigio del propio Centro de Investigaciones Sociológicas. "Lo que estamos viendo es cómo recomponer el CIS de los escombros cuando el señor Tezanos lo abandone", ha señalado.

Michavila ha defendido que en una situación como la actual, ante la pandemia causada por el coronavirus, es a su juicio fundamental que los gobiernos, las empresas y las organizaciones cuenten con información "veraz" de los cambios sociales que se van a producir y ha lamentado que "con dinero público" se haga a su juicio "antisociología". "Y cuando más lo necesitábamos, el presidente del CIS nos dice que no hay preguntas malas, que lo malo es la respuesta del ciudadano", ha añadido.

El sociólogo ha censurado entre otras preguntas la planteada para sobre los bulos. La respuesta induce a pensar, ha dicho, que mucha gente está a favor "de la censura", cuando a su juicio no es así. "La gente quiere que los medios cuenten la verdad. Es absurdo", ha asegurado.

"Si el señor Tezanos no ha presentado su dimisión debería hacerlo cuando acabe el estado de alarma, o todos los profesionales deberíamos pedírselo", ha dicho el sociólogo, quien ha reclamado trabajar para "recomponer el prestigo" del centro sociológico cuyo trabajo durante décadas ha defendido. "Necesitamos saber de verdad que están pensando los españoles", ha agregado.