El nuevo Madrid Central enfrenta a Almeida y Villacís por el acceso al centro de vehículos C
- "Este punto no es pacífico en este equipo de Gobierno"
elEconomista.es
Madrid 360 no va a ser menos polémico que Madrid Central. El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid de PP y Ciudadanos muestra opiniones encontradas en cuanto al acceso de los vehículos de etiqueta C al centro de la ciudad que propone el alcalde José Luis Martínez-Almeida y al que se opone la vicealcaldesa Begoña Villacís.
Almeida, defenderá ante la Comisión Europea la nueva estrategia de sostenibilidad pero viajará sin Villacís, contraria a la medida que permite la entrada al centro de vehículos con etiqueta C y alta ocupación.
La etiqueta C agrupa los turismos y comerciales ligeros, clasificados en el Registro de Vehículos como gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel EURO 6/VI. Se permitiría, de aprobarse, su entrada a aquellos vehículos con dos o más ocupantes.
Cs confía en que no salga adelante
"Espero poder convencer a Begoña de las bondades de esta medida", reconoció el alcalde, que además argumentó que lo llevan a Bruselas "porque en el fondo reflejamos el punto 106 del programa electoral de Ciudadanos en el que se mencionaba la apertura de Gran Vía a vehículos con distintivo ambiental".
Justo antes de ese pronunciamiento del alcalde, Villacís indicó que Cs "no se ha movido un ápice" en su oposición a esta medida que entienden como "una regresión al propio modelo de Gallardón, una involución de más de una década". De ahí que mantenga la esperanza en la votación de la propia ordenanza de Movilidad porque considera que "la mayoría del pleno va a impedir que se pueda involucionar".
La "decisión definitiva" de incluir en el plan anticontaminación Madrid 360 la libre circulación de los coches C responde, asegura Almeida, al "dictamen" que dará la Unión Europea una vez el Consistorio presente el programa en Bruselas. Además, el alcalde avanzó que están haciendo los correspondientes estudios y modelizaciones para "ver exactamente las consecuencias que se pueden derivar de la aplicación" de esta medida pero también del conjunto de puntos que componen Madrid 360.
A falta de los resultados, Almeida ha reconocido que "de acuerdo a los antecedentes que teníamos" se entendió que la propuesta de que los coches con ese distintivo ambiental pudiesen circular teniendo más de un pasajero "iba a permitir reducir el número de vehículos y por tanto la contaminación".