Política

Mesa de negociación, autodeterminación, amnistía y Puigdemont: por qué PSOE y ERC siguen atascados

  • ERC: el desacuerdo con PSOE está en la legitimidad de la mesa de diálogo
  • Son varios los factores que influyen en la negociación: Puigdemont es uno
Pedro Sánchez y Carles Puigdemont. Foto: Reuters

elEconomista.es, Europa Press

Que las turbulencias del independentismo se replican en la negociación entre PSOE y ERC en busca de un acuerdo de investidura es innegable. Mientas los equipos llamados a entenderse se enrocan en el formato del diálogo bilateral, en Cataluña, los bandos independentistas también protagonizan un tira y afloja que impide que Esquerra avance más rápido.

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha explicado que las negociaciones de ERC con los socialistas avanzan, pero ha precisado que uno de los puntos de desacuerdo es el formato de la mesa de negociación y su legitimidad, así como poder hablar en ella de autodeterminación y amnistía.

ERC: "es duro negociar con quien de algún modo consideras que es cómplice de la situación"

En una entrevista en NacióDigital, la portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta ha explicado que "es duro negociar con quien de algún modo consideras que es cómplice de la situación" que sufren, en referencia a la negociación de ERC y el PSOE para formar Gobierno.

"Pero tenemos dos alternativas: no sentarnos y seguir criticándonos y increpándonos a través de los medios de comunicación (...) o sentarnos, aunque sean nuestros adversarios o enemigos políticos, e intentar construir una solución democrática desde el diálogo", ha aseverado.

La dirigente republicana ha insistido en el mensaje que están difundiendo esta semana: las negociaciones avanzan pero que uno de los puntos de desacuerdo es el formato de la mesa de negociación y su legitimidad, y poder hablar en ella de autodeterminación y amnistía.

En cuanto a la petición del presidente de la Generalitat, Quim Torra, de que hagan honor a los acuerdos del independentismo en la negociación con el PSOE, ha dicho que lo están haciendo: "Entendemos que JxCat debe estar de acuerdo con que nos arremanguemos y estemos dedicando muchas horas a hacer posible esta mesa de negociación". 

Vilalta ha asegurado que desde el primer momento están contando con JxCat en todo el proceso y negociaciones: "Estamos poniendo sobre la mesa que el Govern se siente en una mesa con el Gobierno español. [...] El presidente (Torra) es el primer comprometido con la libertad de nuestro país, el ejercicio de la autodeterminación y la solución democrática", ha añadido.

Sobre lo que dijo este miércoles la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, de que ERC les cedía unos senadores a cambio de que JxCat retirara una moción en el Parlamento catalán sobre la autodeterminación a petición de los republicanos, ha asegurado que una cosa no tiene nada que ver con la otra.

"Nosotros, en un ejercicio de generosidad y de poder fortalecer el movimiento independentista en su conjunto, hemos tomado las decisiones que ya habíamos tomado otras veces", Vilalta ha insistido la dirigente republicana, mientras que este mismo jueves Borràs ha afeado a ERC publicitar la cesión de senadores.

Y es que las relaciones entre los partidos soberanistas siguen sin recomponerse. Además, con la amenaza que supone para ERC a posibilidad de que desde Junts promuevan el adelanto electoral y de que Carles Puigdemont aproveche la inmunidad que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede reconocer a Oriol Junqueras el próximo día 19 para hacer campaña en España, la negociación con PSOE se complica más porque los republicanos catalanes tendrían que salir de la mesa de negociación.

Con todo, Pedro Sánchez también dio ayer un paso adelante al anunciar que la próxima semana contactaría con todos los presidentes autonómicos. Un todos que incluye a Quim Torra, a quien retiró la palabra hace algunos meses y quien sigue advirtiendo de que una llamada no bastará para solucionar el conflicto.