Política

Abucheos a Pedro Sánchez en el desfile de un Día de la Hispanidad con el Gobierno en funciones y a un mes de la repetición electoral

  • Los actos sacarán al centro de Madrid a 3.500 militares y más de 70 aeronaves
  • El año pasado, los abucheos eclipsaron la llegada de Pedro Sánchez
  • Pablo Iglesias no asistirá a los actos del Día de la Hispanidad
Los reyes Felipe y Letizia presiden el desfile. Imagen: Reuters.

Europa Press

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha sido recibido este sábado con pitos y abucheos a su llegada al desfile del 12 de octubre con motivo del Día de la Fiesta Nacional. Como ya ocurriera el año pasado, el público situado en la zona más cercana a la tribuna de autoridades, en la plaza de Lima de Madrid, ha abucheado a Sánchez cuando el presidente ha bajado de su vehículo oficial. Este recibimiento ha contrastado con el entusiasmo con el que el público ha acogido a los Reyes Felipe y Letizia acompañados por sus dos hijas, la Infanta Leonor y la Princesa Sofía.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ya había pedido a los descontentos con el Ejecutivo socialista que este año mostrasen su malestar en las urnas en las elecciones que se celebrarán el próximo 10 de noviembre, en lugar de hacerlo en el desfile. A su juicio, los pitos a Sánchez en este acto oficial son "una falta de respeto". Sin embargo, su sugerencia no ha surtido efecto entre los críticos con la labor del actual presidente en funciones, que no se ha librado de la repetición de la pitada. 

Los Reyes presiden este sábado el desfile del Día de la Fiesta Nacional, que se celebra con el Gobierno en funciones y a menos de un mes de la repetición de las elecciones generales. La parada militar saca al centro de Madrid a unos 3.500 militares y más de 70 aeronaves y 100 vehículos.

Posteriormente, Don Felipe y Doña Letizia ofrecerán la tradicional recepción en el Palacio Real en la que se espera, como es habitual, la presencia de los poderes del Estado, expresidentes del Gobierno y representantes del mundo económico, universitario y de organizaciones sociales.

El desfile ha comenzado a las 11.00 horas con la llegada de los Reyes, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, a la tribuna de autoridades ubicada en la Plaza de Lima, frente al estadio Santiago Bernabéu.

Espectáculo militar

Un paracaidista del Ejército del Aire ha sido el encargado de realizar un salto con la enseña nacional hasta la Plaza de Lima, donde posteriormente se ha procedido al izado de la bandera española que da paso a los honores a los que dieron su vida por España. El homenaje a los fallecidos terminará con la pasada de la Patrulla Águila.

A continuación, el público vislumbrará el vuelo de las 76 aeronaves-cazas, aviones de transporte y helicópteros-que sobrevolarán todo el Paseo de la Castellana de Madrid en dirección sur-norte. Junto a ellos, participarán aeronaves del Salvamento marítimo, de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria.

En cuanto a la parte terrestre de la parada, comienza con la exhibición un componente mecanizado integrado por 102 vehículos en el que figuran representaciones de veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, personal discapacitado y reservistas voluntarios.

A continuación, una patrulla temática con vehículos de apoyo similar a los que han desplegado en zonas de operaciones, como Afganistán o Iraq, realizará el mismo recorrido. Le seguirá el paso de vehículos especiales del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, UME, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Salvamento Marítimo y Protección Civil.

Aniversario de la vuelta al mundo

Finalizado el desfile de vehículos, se dará paso al desfile de a pie de las cuatro agrupaciones de las diferentes unidades del los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil. Como novedad este año, las tropas del Líbano, Senegal, Mauritania y Malí desfilarán en un lugar preferente como países invitados.

También este año desfilará la bandera del buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano' con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, además de la bandera del 'Tercio Viejo de Sicilia' que cumple 300 años. Por otro lado, también participará en el desfile una representación de los guiones de las unidades que han colaborado en misiones internacionales, a modo de homenaje por el 30 aniversario de la presencia de las Fuerzas Armadas en el exterior.

Ausentes habituales

Junto a los Reyes, sus hijas y los miembros del Gobierno, está prevista la asistencia al desfile de todos los presidentes de comunidades autónomas excepto los de Cataluña, Quim Torra; y de Euskadi, Iñigo Urkullu, cuya ausencia cada año ya es habitual. Muchos de los presidentes autonómicos se 'estrenan' este año en el desfile después de acceder al cargo en las elecciones del pasado mes de mayo.

Con ello volverá a estar presente el Gobierno de Navarra por la llegada a la Presidencia de la socialista María Chivite, en sustitución de la nacionalista Uxue Barkos. Barkos no participó en ningún 12 de octubre en los cuatro años que permaneció en el cargo.

También acudirán los presidentes del PP, Pablo Casado; de Ciudadanos, Albert Rivera; y, por primera vez, el de Vox, Santiago Abascal. No asistirá sin embargo como en anteriores ocasiones el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha delegado la representación de su partido en la vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo, y el secretario general de Podemos en la Cámara Baja, Txema Guijarro. Estos sin embargo solo acudirán al desfile y no a la posterior recepción en el Palacio Real.

No sólo un desfile militar: los museos, gratis

La fiesta nacional no sólo se celebra con el desfile militar. Un total de 16 museos de distintas comunidades autónomas gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte abren sus puertas gratis este sábado 12 de octubre y ocho de ellos ampliarán su horario. En esta iniciativa participarán, entre otros, el Museo Nacional del Prado, el MuseoNacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte.

En Madrid, también podrán visitarse de forma gratuita el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje, El Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Cerralbo, el Museo del Romanticismo y Museo de América.

Se suman a esta iniciativa el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida; el Museo de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA, en Cartagena (Murcia); el Museo del Greco y Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí', en Valencia; y el Museo Nacional de Escultura y Museo Casa de Cervantes, en Valladolid.

Por su parte, la Biblioteca Nacional de España dará acceso libre de 10.00 a 14.00 horas al Salón General de Lectura, reservado habitualmente para usuarios e investigadores. Asimismo, en la Antesala, los visitantes podrán ver el 'Libro de horas' de Carlos V.

Asimismo, ocho de estos centros ampliarán también año su horario de apertura de forma extraordinaria, seis de ellos hasta las 20.00 horas, como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de América, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, el Museo Nacional de Cerámica y el Museo Sorolla; y el Museo del Romanticismo y el Museo de Altamira hasta las 18.00 horas.