Política

Sánchez afirma en la ONU que la exhumación de Franco "cierra el círculo democrático"


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    El presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, intervino a última hora del martes en la Asamblea General de Naciones Unidas donde hizo referencia a la decisión del Tribunal Supremo de autorizar la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

    "Hoy cerramos un capítulo oscuro de nuestra historia y comenzamos las labores para sacar los restos del dictador Franco de donde han reposado inmoralmente durante demasiado tiempo", dijo en su discurso.

    Sánchez incidió en que este era un anuncio muy importante porque "cierra simbólicamente el círculo democrático" de nuestro país dado que "ningún enemigo de la democracia merece un lugar de culto ni de respeto institucional", añadió.

    El presidente del Gobierno en funciones recordó que España no pudo formar parte de los Estados fundadores de Naciones Unidas porque estaba sometida a la dictadura franquista y aislada del resto de la comunidad internacional.

    España, continuó, "salió finalmente de aquellos años sombríos" y los españoles fueron "capaces de construir un país próspero, descentralizado y considerado internacionalmente como una de las democracias más sólidas y garantistas del mundo. Uno de los mejores países para vivir".

    Durante su intervención, el presidente del Gobierno abogó por un futuro capaz de crear riqueza y de distribuirla de manera justa. "El estallido de una guerra comercial de consecuencias impredecibles puede y debe evitarse", dijo.

    Además apoyó la necesidad de que las reglas comerciales se adapten a los retos globales como el cambio climático al tiempo que protegen los derechos de los trabajadores. Haciendo mención al Acuerdo de la Unión Europea con Mercosur defendió la necesidad de reformar la OMC.

    El mandatario español reconoció que la brecha de desigualdad "no para de crecer". En este sentido destacó como algunos informes apuntan que en el 2030 el 1% de la población mundial acumulará dos tercios de la riqueza total del planeta. "Los llamados millennials y centennials tienen hoy un 20% menos posibilidades de ser clase media que sus padres", manifestó.

    Defendiendo la Agenda 2030, indicó que España aportará 100 millones de euros en 5 años al Fondo Conjunto de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y realizará una aportación de 100 millones de euros en los próximos 3 años al Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

    El presidente del Gobierno reiteró el compromiso español con el medioambiente y su objetivo de descarbonizar la economía española en 2050 de manera justa, solidaria y eficiente con el Marco Estratégico de Energía y Clima.

    Sánchez ya anunció el lunes que contribuirá con 150 millones de euros al Fondo Verde del Clima en los próximos 4 años y aportará 2 millones de euros al Fondo de adaptación en el marco de la Convención del Clima.

    También habló del impacto de las crisis de Libia y la inestabilidad en el Sahel así como del apoyo español a la ONU para ofrecer "una respuesta humanitaria y política a la dramática situación en Siria tras ocho años de conflicto".

    En lo referente a Arabia Saudí e Irán, el presidente del Gobierno mostró su preocupación por la escalada de la tensión en el Golfo y la posibilidad de que un error en la respuesta degenere en un conflicto de consecuencias graves en Oriente Próximo.

    Sobre la crisis en Venezuela, al que calificó como "país hermano", Sánchez aseguró que España quiere que sean los propios ciudadanos venezolanos los que puedan decidir libremente su futuro "mediante la celebración de elecciones presidenciales libres, democráticas, transparentes y con todas las garantías".

    Al referirse al Brexit, Sánchez dijo que éste debe producirse de una forma ordenada en beneficio de los ciudadanos europeos y británicos, así como de los agentes económicos, que necesitan seguridad jurídica.

    La salida del Reino Unido de la Unión también tendrá consecuencias para Gibraltar. Sánchez mostró su deseo de que, dentro del respeto a la doctrina de Naciones Unidas, con la que España se alinea plenamente, se trabaje por el desarrollo de un área de prosperidad que abarque todo el espacio de Gibraltar y el Campo de Gibraltar, y contribuya a lograr convergencia social y económica para toda la zona.