Política

Chávez pudo pagar siete millones de euros a la fundación de Iglesias, Errejón y Monedero para "cambiar España"

    Iglesias y Errejón en el Congreso. <i>Imagen: EFE</i>

    EcoDiario.es

    La nueva Asamblea Nacional de Venezuela -que aglutina la oposición al chavismo- ha reactivado una investigación sobre varios documentos oficiales firmados por el exdirigente venezolano Hugo Chávez que han salido a la luz y en los que aparece recogido el pago de siete millones de euros a CEPS, la fundación creada por los fundadores de Podemos Pablo Iglesias, Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero con la finalidad de crear fuerzas y movimientos afines al Gobierno bolivariano.  CEPS defiende recetas chavistas.

    Este martes el diario ABC reproduce dicha documentación, donde se especifican y detallan estos pagos a la fundación que, según actas oficiales, cesó su actividad como centro de Estudios Políticos y Sociales tras los primeros escándalos de financiación atribuidos, que aún no demostrados, a la formación morada.

    Los siete millones serían la suma de las aportaciones destinadas a CEPS por parte de Venezuela en 2003-2007 (2,7 millones de euros) y las solicitadas para 2008 (1,65 millones) y 2009-2011 (2,83). Sin embargo, en las memorias de la propia fundación CEPS consta que la entidad recibió tan solo unos 3,7 millones de euros.

    Además, Podemos ha hecho hincapié en que el partido no tiene relación con esta fundación y en que el partido nunca ha recibido financiación del extranjero.

    "Fundamentalmente a anticapitalistas"

    Así, en un informe del 28 de mayo de 2008 llamado 'Punto de cuenta al Comandante Presidente de la República Venezolana', y redactado por el entonces ministro del Poder Popular para las Finanzas, se asegura que el dinero entregado a CEPS no se trata solo de un pago por las asesorías de la fundación a la que perteneció toda la cúpula de Podemos, si no que hay un objetivo mayor: la creación de un partido político en España afín al chavismo.

    "Adicionalmente -expresa literalmente el documento- según lo acordado en el referido consejo de ministros, el consiguiente apoyo económico que significará para la Fundación CEPS esta contratación permitirá estrechar lazos y compromisos con reconocidos representantes de las escuelas de pensamiento de izquierdas, fundamentalmente anticapitalistas, que en España puedan crear consensos de fuerzas políticas y movimientos sociales, propiciando en ese país cambios políticos aún más afines al gobierno bolivariano".

    En dicho documento también se abordan los asuntos económicos y respecto a ello cifra en 2.687.390 euros las cantidades satisfechas a CEPS "en estos años", en referencia al periodo 2003-2007. A partir de ahí -insiste la documentación a la que ha tenido acceso ABC-,  el ministro de Finanzas, Rafael Isea, solicita a Hugo Chávez una partida de 1.650.700 euros para el ejercicio de 2008 y otros 2.830.000 euros para el periodo de 2009-2011. El total asciende a 7.168.090 euros.

    Hugo Chávez rubricó el documento con una famosa firma, conocida en Venezuela como el "rabo de cochino", con la espiral que presenta y que se asemeja el citado apéndice del cerdo. La entrega de este dinero podría suponer un delito de malversación de caudales públicos, motivo por la que la Asamblea Nacional de Venezuela ha abierto una investigación que la mayoría chavista la mantenía bloqueada.

    Santamaría pide tener en cuenta lo de Chávez y Podemos lo niega

    La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido este martes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que tengan en cuenta que el Gobierno de Hugo Chávez financió a la fundación CEPS, donde trabajaron varios impulsores de Podemos.

    El portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, ha negado este martes que su partido se haya financiado ilegalmente de Venezuela. Así, ha afirmado que las últimas informaciones sobre pagos entre 2004 y 2011 del Gobierno de Hugo Chávez a la Fundación CEPS, en la que él mismo y otros fundadores de Podemos como Pablo Iglesias trabajaron antes de crear el partido en 2014, son "especulaciones" que los tribunales ya han rechazado hasta en tres ocasiones.

    "Máxima colaboración y máxima transparencia pero respeto también a los hechos que se han producido", ha asegurado en rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces, después de recordar que el Tribunal Supremo archivó en 2015 dos querellas sobre esta cuestión, y en 2016 la Fiscalía de esta institución pidió que se archivara una tercera.

    Así, aunque ha asegurado que deben ser los representantes de CEPS los que desmientan las nuevas informaciones, Errejón ha defendido que la vinculación con Podemos es un dato "radicalmente falso" tal y como han señalado los tribunales "siempre" y "de forma unánime".

    "Si alguien quiere deducir de que el hecho de que miembro de Podemos hayan trabajado en un think tank demuestra que hay una financiación que no es la que ponemos en la web, que vaya a los tribunales, vuelva a poner una denuncia y espere a que lo demuestren", ha retado, para insistir en que, hasta el momento, "los tribunales han dicho que no".

    "Es posible que alguien mantenga dudas, pero en tres ocasiones el Tribunal Supremo o la Fiscalía ha dicho que no, que no hay el menor vínculo entre Podemos y financiación extranjera", ha enfatizado, para vaticinar que, por todo ello, las informaciones publicadas este martes "se quedarán en nada".