Política
La corrupción en Valencia golpea al PP en plena negociación del Gobierno
Olivia Fontanillo
Más de 30 registros, 24 personas detenidas, 252 cuentas bancarias bloqueadas y 150 vehículos de alta gama embargados es el balance provisional de la macro-operación desarrollada ayer por la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil contra la presunta trama de corrupción organizada en el seno de la Diputación de Valencia y varios ayuntamientos y empresas públicas de la Comunidad Valenciana investigada por el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia.
El conocido como 'caso Imelsa' se centra en el presunto cobro de comisiones ilegales en adjudicaciones de contratos. En concreto, se estudian posibles delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. La UCO investiga si el propio Partido Popular podría haber recibido parte de esas comisiones.
La operación supone un varapalo para el PP en pleno proceso de negociación para la formación de Gobierno. Todos los partidos políticos fueron muy críticos ayer con la gestión del PP en la Comunidad Valenciana (PPCV) y el goteo constante de casos de corrupción desvelados en los últimos meses.
El PPCV destituyó, de forma inmediata, a los detenidos, que fueron suspendidos de militancia por la ejecutiva central del partido.
Entre las 24 detenciones efectuadas ayer, está la de Alfonso Rus, expresidente de la Diputación de Valencia, exalcalde de Xàtiva y ex presidente del PP en la provincia de Valencia. Rus se vio obligado a dimitir, en mayo, de todos sus cargos públicos y en el partido tras salir a la luz la presunta trama de corrupción, de la que sería el responsable.
Otras detenciones
Además, fueron detenidos el exvicepresidente de la Diputación y exalcalde de Moncada, Juan José Medina; el exsecretario autonómico de Deporte, David Serra; el exvicepresidente de la corporación y exsecretario autonómico de Educación, Máximo Caturla; la exconcejal de Cultura, María José Alcón, y Emilio Llopis, exalcalde de Genovés y colabo- rador director de Rus en la Diputación. La lista incluye también a trece empresarios y dos arquitectos.
Hasta ahora, hay 29 investigados en la causa, entre los que estarían el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Novo, y el asesor municipal del partido, Luis Salom, según fuentes vinculadas a la causa, que indican que las sospechas se extenderían hasta la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que no está entre los investigados por ser aforada, al ser senadora.
El objetivo de la operación fue "el aseguramiento de pruebas y la adopción de medidas cautelares". Se realizaron 33 registros en las tres provincias de la región, en domicilios particulares, sedes sociales de empresas (entre ellas, Ciegsa), fundaciones (la Jaume II), un equipo de fútbol ligado a Rus y la sede del Grupo Municipal del PP en Valencia.